
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Excepcional. Por segunda vez en casi 60 mil años, el Planeta Rojo "posará" para astrónomos y aficionados
Marte, muy cerca de la Tierra
Estará a una distancia de unos 69 millones de kilómetros. El acercamiento se repetirá recién en 2018
Por segunda vez en casi 60.000 años, Marte se aproximará a la Tierra este fin de semana, brillando de color amarillo en medio del cielo nocturno. No alcanzará a romper la marca que registró en el 2003, cuando se ubicó a unos 56 millones de kilómetros de distancia. Sin embargo, será posible verlo a simple vista. "Será la mejor manera en que podremos ver a Marte", sostuvo Kelly Beatty, directora ejecutiva de la revista Sky & Telescope.
Mañana, la órbita de Marte lo acercará a unos 69 millones de kilómetros de la Tierra. Los expertos estiman que a la 1.25 hora de Argentina) será el momento de mayor aproximación. Los dos planetas, que normalmente están separados por unos 226 millones de kilómetros, no estarán tan cerca nuevamente hasta el 2018.
La mayoría de los telescopios hogareños podrán captar a Marte como una pelota pequeña y brillante. Observadores con instrumentos más poderosos podrán discernir detalles sobre la superficie del planeta rojo, incluyendo su capa de hielo en el sur y sus nubes blancas.
El telescopio espacial Hubble, que se encuentra en órbita, observará a Marte durante el acercamiento, como lo hizo en el 2003.
Los dos planetas se acercan cada dos años por las órbitas que realizan y en esta década la mayor aproximación se produjo en agosto de 2003, como no volverá a ocurrir en casi 60.000 años.
El movimiento hará que Marte se vea como una de las estrellas más brillantes del cielo, por lo que será el tercero en magnitud después de la Luna y Venus. En estos días la Tierra se aproxima a Marte a una velocidad de 40 mil kilómetros por hora.
Brillo intenso
El planeta rojo ganará brillo en el cielo, desde la perspectiva terrestre, y el domingo alcanzará la mayor magnitud cuando se refleje en la constelación de Aries, casi con el doble de la intensidad con que lo hace la estrella Sirio.
Los integrantes de la porteña Asociación de Amigos de la Astronomía aseguraron que "harían falta unos 90 planetas Marte puestos uno al lado del otro para cubrir el tamaño con que la Luna se observa siempre desde la Tierra".
El momento culminante del encuentro ocurrirá a la 1.25 del domingo 30, cuando la distancia entre ambos será de 69,42 millones de kilómetros.
El planeta asoma, en estos días, por el noreste poco después de las 20 y con el correr de las horas gana altura y queda a 40 grados por encima del horizonte del norte luego de la medianoche.
A simple vista, el planeta parece una estrella anaranjada excepcionalmente brillante, más que cualquier otro astro en todo el cielo, a excepción de la Luna y Venus. Con telescopios puede verse su disco anaranjado, algunas marcas grisáceas de su superficie, e incluso uno de sus casquetes polares.
El mayor acercamiento de los últimos tiempos se registró el 27 de agosto de 2003. La última vez que se produjo un fenómeno de similar fue en el año 57.600 antes de Cristo, lo que se pudo recrear a través de cálculos efectuados con computadoras, con los que se determinó el momento en que Marte estuvo más cerca de la Tierra. En aquella ocasión, incluso, la cercanía fue mayor de lo que llegará a estar ahora. Hasta el 28 de agosto de 2287 no tendrá lugar un acercamiento tan próximo entre la Tierra y Marte, en el que la distancia será de 55.688.000 km, unos 70.000 kilómetros menos que en 2003. Sin embargo, el mínimo del milenio se producirá el 8 de septiembre de 2729 a una distancia de 55.650.000 kilómetros.
La Nasa, que ha enviado dos robots exploradores (Spirit y Opportunity) que aún siguen activos y enviando datos desde la superficie marciana, filmará el acercamiento desde un emplazamiento en el lago Titicaca. La altitud, la oscuridad de la zona, la poca humedad y la calidad de la atmósfera hacen del altiplano una región idónea para la observación, según los especialistas. (AP y Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El Planeta Rojo brillará teñido de una luz anaranjada.
|
|
|