
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Rosario
En ángulo casi recto a la torre se construyó -sobre el subsuelo de la alcaidía- un escenario central, rodeado por un espejo de agua, que mira a calle San Lorenzo y preside la plaza.
A su derecha se plantaron ocho lapachos blancos y rosas que escoltarán los espectáculos que allí se realicen. Todo el piso de la plaza fue realizado en hormigón armado que reemplaza a las calles que rodeaban la cárcel, y también se utilizó cemento alisado para el escenario.
Las organizaciones que nuclean a las ex presas políticas están aún trabajando en la refuncionalización del subsuelo de la alcaidía que contará con un auditorio y donde se conservarán partes de las celdas, con el objetivo de conservar en la memoria colectiva qué sucedió en el lugar.
En tanto, en poco tiempo quedará inaugurado el Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo, cuyo traslado al edificio se definió luego del incendio de la Facultad de Derecho y frente a la sede de la Gobernación. Las nuevas instalaciones para el Gallardo ocupan parte del ala sobre San Lorenzo y cuentan con laboratorios y depósitos, además de sitios de exposición.
En el mismo sector funcionará la Secretaría de Cultura, en algunos de cuyos espacios se montó hace unos días la Feria del Libro Infantil. En la mayor parte del edificio se reciclaron y recuperaron las aberturas, se acondicionaron las paredes y refuncionalizaron las galerías.
Sobre el ala que da a calle Dorrego está previsto una zona de librería, con espacios para espectáculos y cafetería, que podría incluir un emprendimiento gastronómico. Ese sector estará concesionado y se deberá respetar el conjunto arquitectónico del lugar.
Mientras que, en pocos días, se llamará a licitación para la instalación de todos los servicios a lo largo y ancho de la ex Jefatura. Esto implica el reemplazo de la cubierta de todos los techos, el servicio eléctrico, de agua, gas y telefónico. Además se informatizarán las distintas dependencias y también se instalará un sofisticado sistema de seguridad.
En rigor, las oficinas y salones, sobre calle Santa Fe donde funcionan las reparticiones del Ejecutivo provincial, ya fueron reacondicionadas y quedaron casi a nuevo cuando se celebró el III Congreso de la Lengua Española. Pero según los profesionales de la Dipai, uno de los trabajos más costosos que restan realizar es terminar de reacondicionar las fachadas externas de toda la manzana.
Un poco de historia
El imponente edificio de la ex Jefatura data de 1916, allí se alojaba la autoridad política del sur provincial, el cuerpo de bomberos y también la policía. El inmueble sufrió con el correr de los años no sólo el deterioro del paso del tiempo y la falta de mantenimiento, sino que también fue objeto de fuertes agresiones constructivas. Es decir sin respetar su fisonomía original se derribaron paredes, se levantaron otras de anegaron entradas y hasta escaleras.
A pesar de las distintas demoras que sufrió este proyecto, la recuperación de un nuevo espacio público para la ciudad comienza a hacerse realidad. Todo está preparado, con muestras fotográficas y pictóricas, además del concierto de Estrella, para que los rosarinos conozcan uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad que durante años y años estuvo cerrado al conjunto de la comunidad. "Mirá, acá nunca entraba el sol", comentó ayer a La Capital una funcionaria provincial, en medio de la flamante plaza cívica, que lleva como lema "Que la memoria nos traiga justicia, y ésta una convivencia en paz".
enviar nota por e-mail
|
|
|