
|
sábado,
22 de
octubre de
2005 |
Las curiosidades de la renovación legislativa
Las elecciones legislativas de mañana determinarán una nueva composición de la Cámara de Diputados. La renovación tendrá algunas particularidades: el ingreso de funcionarios del gobierno nacional y la posibilidad de que se incorporen figuras del ambiente artístico que realizan su debut político.
Buenos Aires elegirá un total de 35 diputados; Capital Federal, 13; Santa Fe y Córdoba pondrán en juego 9 bancas; Mendoza y Entre Ríos, 5; Chaco y Tucumán, 4; Catamarca, Jujuy, La Pampa, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Corrientes, 3, y Río Negro, La Rioja, Chubut, Formosa y Tierra del Fuego, 2 por distrito.
En estos comicios, en los que la Cámara baja renueva a la mitad de sus miembros, el gobierno nacional aspira a afianzar su presencia en el cuerpo, para lo cual postuló a varios funcionarios de diferentes escalas.
El único ministro nacional que se propone para integrar la Cámara baja es el canciller Rafael Bielsa, por el Frente para la Victoria porteño. Los titulares de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Defensa, José Pampuro, van como candidatos a senador por Santa Cruz y Buenos Aires, respectivamente.
El duhaldismo, en tanto, aspira a que renueven sus bancas cinco diputados: Jorge Villaverde, Jesús Blanco, Jorge Casanovas, Juan Carlos Correa y María del Carmen Rico e impulsa que retorne a la Cámara baja la actual senadora Mabel Muller, todos incluidos entre los diez primeros lugares de la lista del PJ bonaerense.
El radicalismo, por su parte, pondrá en juego 26 de sus 45 bancas y mantendrá su lugar como segunda fuerza política con alrededor 40 legisladores -según calculan fuentes partidarias- en una bancada que podría comandar el actual titular de la UCR, Angel Rozas, quien se postula por el Chaco.
En tanto, el ARI tiene asegurado el regreso a la Cámara baja de la líder de la fuerza, Elisa Carrió, quien encabeza la lista de candidatos por la Capital Federal; impulsa la renovación de las bancas de Marcela Rodríguez y de María América González y busca sumar al bonaerense Carlos Raimundi. En el espacio de centroderecha, se producirá la incorporación al cuerpo del presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, por Propuesta Republicana (PRO), la alianza que conformó con Ricardo López Murphy.
Los partidos provinciales -que disputarán con el ARI el lugar de tercera fuerza- aspiran a reorganizar el interbloque de centroderecha para conservar la vicepresidencia tercera, que hoy está a cargo de la neuquina Encarnación Lozano.
Desde la izquierda, tratarán de retener sus escaños el diputado Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Patricia Walsh (Izquierda Unida). Mario Cafiero se presenta como candidato a senador por Buenos Aires en representación del MST.
Además de representantes de la política tradicional, estas elecciones tendrán como condimento especial la participación de figuras del ambiente artístico como Moria Casán, candidata del Movimiento Federal de Centro; Zulma Faiad, por el Partido de la Esperanza Porteña, y Claudio Morgado, cuarto en la lista del Frente para la Victoria porteño, con chances de ingresar al cuerpo.
enviar nota por e-mail
|
|
|