
|
miércoles,
12 de
octubre de
2005 |
Vagamundos, una experiencia consolidada
El proyecto más destacado de La Rueda es Vagamundos, con más de tres años de existencia. Los integrantes del grupo se presentan en las habitaciones del Heca disfrazados llamativamente e improvisan una escena "teatral" a la que invitan a participar a los internados. Todos los viernes, en el horario en que se retiran las visitas, los actores de La Rueda irrumpen, sin permiso, y ofrecen un show interactivo en cada habitación en el que el intercambio es la clave. "Estoy buscando a mi hija María, la que me robaron hace 20 años", dirá la señora, elegantemente vestida, con su nariz de payaso. Mientras tanto, una directora de ficción controla que la "obra" salga a la perfección.
En otro rincón del cuarto, una joven, también con nariz colorada, limpia las ventanas y observa desconfiada a la dama elegante. La escena avanza, y Jorge, que está internado desde hace 4 días mira distante. Hasta que le "confiesa" a la señora que él conoce a María, que sabe dónde está, pero que sólo hablará si le pagan... Y las sonrisas y las miradas se hacen cómplices. La historia da varios giros inesperados. Jorge se mantiene en el personaje hasta que lanza una carcajada y un aplauso, en honor a sus visitantes desconocidos.
"No nos interesa la enfermedad del paciente, queremos trabajar con lo que está oculto, con lo que en este lugar está olvidado, censurado", explica Laura Giorgiani, licenciada en Ciencias de la Educación, integrante de La Rueda.
Además del grupo que lleva adelante las escenas los viernes, los miércoles se suman los narradores, que se dedican a contar historias a quienes quieren olvidarse un poco de las suyas.
Los integrantes del grupo destacan que todo el trabajo en el Heca está avalado y apoyado por la institución.
enviar nota por e-mail
|
|
|