
|
miércoles,
12 de
octubre de
2005 |
Inflación: Lavagna no bajará el IVA a los alimentos
El ministro de Economía se mostró confiado en que el nivel de precios bajará durante este mes
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, negó que el gobierno estudie una rebaja del IVA para los productos de primera necesidad, y aseguró que las buenas condiciones climáticas de los últimos días atenuarán las subas de precios estacionales en los alimentos frescos.
Lavagna dijo que "no está en estudio" una rebaja del IVA para los bienes que componen la canasta básica, que propusieron días atrás los dueños de supermercados, ante el repunte de la inflación registrado en septiembre.
"No tengo datos de octubre sobre la inflación, aunque hay factores climáticos que ayudan a atemperar las subas estacionales" de verduras y frutas, consideró el ministro, luego de que esos productos impulsaran el Indice de Precios al Consumidor durante el mes pasado.
Pese al salto del 1,2% que registró la inflación durante el mes pasado, que derivó en un acumulado en lo que va del año del 8,9 por ciento, Lavagna se mostró confiado en que el costo de vida durante el año próximo volverá a ser de un dígito.
Lavagna formuló estas declaraciones antes de partir hacia China, donde participará de una reunión del Grupo de los 20 (G-20).
Su posición no fue bien recibida entre las entidades de consumidores. El Centro de Educación al Consumidor consideró que la falta de medidas en tal sentido por parte del gobierno constituye "un golpe más al bolsillo del consumidor".
En tanto, el Banco Central informó que el precio de los bienes primarios en la Argentina subió durante los primeros nueve meses del año el 10,1%, principalmente por el valor del petróleo.
"En los primeros nueve meses del año el índice de Precios de Materias Prima (IPMP) acumuló un incremento de 10,1%, explicado casi totalmente por el incremento de la cotización internacional del petróleo crudo", señala el informe de la entidad. El informe destaca que "en el caso que el IPMP mantenga el nivel del mes pasado en lo que resta de 2005, el promedio del año sería levemente inferior al elevado valor registrado en 2004 y casi 20% superior al promedio histórico de la serie".
enviar nota por e-mail
|
|
|