
|
domingo,
25 de
septiembre de
2005 |
La precariedad laboral traba la bancarización
El nivel de bancarización en Argentina es considerablemente menor que en los países más desarrollados. Está limitado actualmente a algo menos de la mitad de la población económicamente activa, a causa de los bajos salarios y la informalidad laboral. Estas fueron las principales conclusiones de la apertura del congreso internacional de marketing financiero que organizó la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA). Su titular, Eduardo Gagliano, afirmó que "el sistema financiero ha sido la caja de resonancia de los avatares de la economía" argentina, y destacó que "el público entendió que los bancos también fueron víctimas de la crisis".
Gagliano elogió que "la recuperación llegó antes de lo previsto", aunque entre las principales asignaturas pendientes del sector mencionó el bajo porcentaje de bancarización, que algunos indicadores lo ubican en el 47%. En ese sentido, precisó que "de los 16 millones de personas que integran la población económicamente activa (PEA), 10 millones están con dificultades para ser bancarizados". También subrayó que el 70% de la población subsiste con ingresos menores a los 8 pesos diarios per cápita, lo cual hace casi impensable la posibilidad de bancarizarlos.
enviar nota por e-mail
|
|
|