
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
"Herramienta para estigmatizar y extorsionar"
La defensora oficial Matilde Bruera había reclamado la absolución del hombre detenido con un cigarrillo de marihuana por la inconstitucionalidad de la ley que reprime la tenencia de droga para consumo personal. Y lo viene haciendo regularmente en casos similares en los procesos orales en los que le toca intervenir. Según Bruera, ese apartado legal es pernicioso por un doble motivo: por estigmatizar a los consumidores provocando su marginación en base a prejuicios y porque es una herramienta que permite que los usuarios, en base a una conducta privada que no perjudica a terceros, sean utilizados con propósitos de extorsión por miembros de las fuerzas policiales.
"El apartado que reprime la tenencia para consumo fue históricamente el instrumento para perseguir a los consumidores, lo cual es violatorio de la Constitución", señaló Bruera, quien consideró que el voto de la vocal Beatriz de Barabani tiene una importancia inédita pese a su condición minoritaria. "Es un voto disidente pero sienta un precedente. Y si la jueza se anima a votarlo es porque se va generando un camino que tiene un muy fuerte debate en la sociedad civil que espera que no se persiga una acción privada", dijo a La Capital.
Para Bruera, la persecución de los tenedores para consumo es equiparable "por su arbitrariedad" a la ley que autoriza a la detención por averiguación de captura. "Con ese instrumento paran a cualquier persona por la calle y le pueden generar una causa para molestar o hasta con un propósito de chantaje", señaló.
El comentario de Bruera parece guardar alguna correspondencia con un reciente procedimiento de la Dirección de Drogas Peligrosas de Rosario. A fines de agosto fueron detenidas 20 personas en Rosario como presunta red de narcotraficantes y llevadas a Reconquista por la orden del juez federal Eduardo Faris.
Veinte días después el juez federal subrogante Virgilio Palub dispuso la excarcelación para 18 de los acusados: determinó que los imputados eran simples consumidores, que habían sido atrapados con mínima cantidad de droga y que no conformaban una asociación ilícita.
enviar nota por e-mail
|
|
|