
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
Más presión por un acuerdo
entre Argentina y el FMI
El presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, exhortó a la Argentina a alcanzar un acuerdo por un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se mantiene a la expectativa de un pedido formal de inicio de negociaciones por parte del gobierno de Néstor Kirchner.
Wolfowitz indicó que "la clave real para hacer progresos aquí es concluir un acuerdo con el FMI, lo cual hará posible que el BM mismo pueda desembolsar más a Argentina", advirtió Wolfowitz en una conferencia de prensa previo al inicio de la reunión anual de ambas instituciones, que tendrá lugar el fin de semana en Washington.
Por su parte, el director gerente del FMI, Rodrigo de Rato sostuvo que "un nuevo acuerdo depende de la voluntad del gobierno, si piensa que es útil para ellos tener un programa financiero con nosotros por supuesto que estaremos para discutirlo".
"Me gustaría mucho ver a la Argentina retornar a un camino exitoso de crecimiento porque creo que es importante no sólo para Argentina sino para todo el hemisferio", concluyó el nuevo jefe del Banco Mundial.
"La Argentina tiene grandes problemas, grandes desafíos", indicó Wolfowitz, quien recordó que el BM le ha desembolsado 1.000 millones de dólares anuales en nuevos préstamos en los últimos dos años, "una tendencia que esperamos continuar en el futuro".
Las discusiones entre el FMI y Buenos Aires sobre un nuevo programa a tres años que refinancie las deudas con el organismo están estancadas.
La administración Kirchner se niega públicamente a aceptar las condiciones que le reclama el FMI para negociar, entre ellas lograr una solución a las deudas pendientes con los acreedores que no aceptaron el canje y rechaza aumentar las tarifas de las empresas de servicios públicos y elevar a 4,5 % el superávit fiscal primario.
enviar nota por e-mail
|
|
|