Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Tessa: "Hoy el gobierno provincial me impide estar dando clases"

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), José María Tessa, indico que preferiría estar dando clases en la escuela pero que "hoy, el gobierno de la provincia me lo impide" al referirse a la sanción de la ley previsional sancionada esta madrugada por el Senado provincial.

"Yo soy un viejo maestro santafesino y como tal, me gusta estar en la escuela dando clases. Si no lo hago, es porque algo me lo impide. A veces me lo impidió una enfermedad, hoy me lo impide el gobierno de la provincia al no tener razonabilidad en la discusión con los maestros. Me parece que nos tendrían que estar llamando ya, haya o no haya paro, a resolver este conflicto", le espetó Tessa al gobierno provincial en declaraciones realizadas a LT 8.

Al referirse a la sanción de la ley, el dirigente señaló que "lo que se aprobó es la ley que se venía manejando con una modificación que consideramos importante. Hay un artículo que plantea un opcional para los docentes que establece 57 y 60 para que los docentes se puedan jubilar con el 82% móvil y 30 años de servicio. Antes aportándose un 2% sobre los años trabajado, ahora esto se ha modificado y desaparece, con lo que la edad jubilatoria pasa de 60 a 57 y de 65 a 60 con el 82% móvil. Me parece que es un avance.

Sin embargo, Tessa mostró su costado crítico al subrayar que "de todas formas esto no conforma, está lejos de las expectativas de los maestros. Es un avance, pero de cualquier forma lo estaremos evaluando en las próximas horas y veremos cómo es. Acá hay otros reclamos importantes, como el blanqueo, que debemos ver cómo se va a realizar con el tiempo".

Tessa fue contundente al recordarle al gobierno que si descuentan los días de paro "se profundizarán las medidas de fuerza. A veces no entiendo algunas resoluciones del Poder Ejecutivo, que en vez de tender a resolver las cuestiones tiende a profundizar los conflictos".

"Nosotros -siguió con su discurso el secretario general de Amsafé- estamos dispuestos a ponerle el cuerpo a las decisiones que tomamos, pero hay una responsabilidad sustancial del gobierno de la provincia de garantizar que los chicos tengan clases. Entonces ante un bien superior como la educación no podemos decir "muchachos, como hacen paro con ustedes no hablamos". En realidad el gobierno debería llamarnos en cualquier condición para que fuéramos avanzando y restituirle a los chicos de la provincia lo que no se le debió haber quitado".

Tessa destacó que hasta el momento no está prevista ninguna asamblea y que desde el martes se dará continuidad al nuevo paro de 72 horas dispuestos por los docentes santafesinos.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Trabajo resolvió que Amsafé acate la conciliación obligatoria


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados