Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Un colegio quiso impedir que un nene en silla de ruedas siga estudiando allí
Anoche el Ministerio de Educación hizo que la escuela Nuestra Señora de Guadalupe modificara su posición

Un chiquito de seis años estuvo a punto de no poder seguir sus actividades escolares en la escuela donde concurre porque se desplaza en silla de ruedas. Así lo confirmaron las autoridades del colegio religioso Nuestra Señora de Guadalupe (Alberdi 338) desde donde habían dicho taxativamente que no se podía hacer una excepción al niño que en 2006 debería comenzar el 1ºaño de la EGB y que, en todo caso, tendría que trasladarse a un primer piso. Pero hay más: increíblemente la institución cuenta con un ascensor. Después de una rápida intervención del Ministerio de Educación provincial, los responsables del instituto revieron la decisión (ver aparte).

El afectado es alumno de esa entidad privada desde hace tres años, por lo que realizó allí el ciclo completo del nivel inicial. Sin embargo, y a pesar de esto, la hermana Raquel Muchut, representante legal del colegio, se ocupó personalmente de darle anteayer la noticia a los padres.

Según pudo saber La Capital, los papás estaban desconsolados y, obviamente, dijeron que se trata de un caso de "discriminación", aunque prefirieron evitar hacer declaraciones públicas. De todos modos, manifestaron su intención de presentar una carta ante el Ministerio de Educación provincial, delegación Rosario. Y no se quedaron sólo con eso. También denunciaron el caso ante la Defensoría del Pueblo.

La monja Muchut accedió a hablar con este diario y, sin tapujos, dio crédito a las versiones:

-¿Esto es cierto?

-A los padres se les explicó muy bien. La escuela tiene muchos desniveles y toda la actividad está en el primer y segundo piso. Es un problema trasladarlo (al niño). Que termine jardín de cinco.

-¿Usted convocó a los padres del niño a una reunión ayer (por anteayer)?

-Sí, fue ayer (por anteayer) que se les comunicó (la decisión del colegio). Ellos conocen la escuela; se hubieran dado cuenta.

-¿Cómo la tomaron?

-No la aceptan porque empiezan con la bendita discriminación, y no hay ninguna discriminación. La escuela no está en condiciones edilicias de recibir a este alumno; no tenemos nada en contra de él.

-¿Pero no se puede hacer una excepción, por ejemplo trasladar el aula a la planta baja?

-No se puede.

-¿Por qué?

-Hay dos escuelas funcionando en un mismo edificio y abajo no hay lugar, están las salas del nivel inicial. No se puede.

-Pero, el colegio tiene un ascensor. ¿Conduce al primer piso, no?

-Por supuesto.

-¿Funciona?

-En este momento, no.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El establecimiento de Alberdi al 300.

Notas Relacionadas
Alerta entre los padres y las autoridades provinciales


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados