
|
miércoles,
17 de
agosto de
2005 |
La Nación podría afrontar un juicio internacional de afectados por el Salado
Atilio Pravisani / La Capital
Santa Fe.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos podría iniciarle un juicio al gobierno nacional si no se satisfacen reclamos efectuados por damnificados por la inundación del Salado en 2003. Esto fue reconocido por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que está preparando un informe de respuesta a vecinos que sufrieron el hecho y no fueron asistidos adecuadamente por el gobierno provincial.
La posible demanda fue confirmada por un documento conocido a través de la revista Entre Líneas, en donde funcionarios nacionales de Derechos Humanos reconocieron la viabilidad del reclamo ante la corte internacional si se tiene en cuenta que la reparación económica no sería compatible con los parámetros mundiales a los que adhiere la Argentina.
La situación se remonta a una petición de justicia presentada por un grupo de afectados en abril de 2003 al titular del organismo, Eduardo Luis Duhalde, quien a dos años del desastre contempló la posibilidad de una acción internacional por parte de la OEA.
"Queda claro del análisis de las presentes actuaciones que los reclamos se basan en dos pilares fundamentales como son justicia material y reparación pecuniaria integral", se señala en un tramo del dictamen del organismo internacional que llegó a la secretaría nacional.
Los afectados presentaron el reclamo representados en esa ocasión por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Pidieron justicia ante la falta de atención y el dictamen les da la razón por la cual el gobierno nacional entiende que esta solicitud es viable y que por eso el país podría tener que defenderse de un juicio internacional ya que el demandado será la Nación y no la provincia.
En medios oficiales se asegura que este documento ya está en manos de Jorge Obeid, quien habría dado órdenes de que se dé una respuesta ante lo señalado por la Secretaría de Derechos Humanos. De acuerdo a lo que resume este documento, no existen constancias de resolución en el expediente que se está sustanciando en la Justicia provincial, y por lo tanto se considera que se debería solicitar a las autoridades santafesinas un informe sobre el estado actual de las causas iniciadas para el esclarecimiento de los hechos.
Actualmente, existe una sola causa en la Justicia en torno al desastre, que es la que se sustancia en el Juzgado de Instrucción a cargo de Diego de la Torre, en donde recién días atrás se entregó el dictamen de peritos contratados por la Justicia para que analicen las causas y cómo se produjo la inundación del 2003.
Ahora el juez De la Torre deberá analizar el dictamen de más de 200 fojas, que será estudiado en detalle por un asesor técnico, y pasar el expediente a la Fiscalía para que se expida sobre las actuaciones, lo que supone un tiempo prolongado para que exista una decisión judicial en torno a las responsabilidades de funcionarios.
enviar nota por e-mail
|
|
|