
|
miércoles,
17 de
agosto de
2005 |
Una bacteria causó la muerte de armados en el Paraná
Es un microorganismo de alta agresividad, pero los peces afectados pueden consumirse si están cocidos
Santa Fe.- La Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe informó sobre la mortandad aguda del armado detectada en aguas del río Paraná. Los estudios determinaron que el problema fue producido por la bacteria edwarsiella, microorganismo de alta agresividad, que produce lesiones en la piel y en los órganos internos de los peces.
Los muestreos se realizaron a unas dos horas de navegación, al norte de la ciudad de Paraná, con apoyo de la Prefectura Nacional.
La mortandad masiva, como en el caso de los armados, constituye una epizootía. Según explicaron los técnicos, los peces afectados pueden ser consumidos por el ser humano, siempre que se sometan a una cocción previa, y agregaron que no existe transmisión de esta bacteria hacia el hombre.
Además, señalaron que tanto la provincia de Santa Fe como la de Entre Ríos, apoyaron los estudios para determinar el agente patógeno causante de la mortandad aguda del armado común y del llamado armado chancho.
Agente patógeno
Los estudios específicos fueron realizados por el biopatólogo Luis Romano, y se aclaró que la edwarsiella detectada, en su calidad de bacteria, es de fácil propagación, de carácter oportunista y, además, que constituye un agente patógeno de peces, anfibios y reptiles.
Según informaron los especialistas, a pesar de que los microorganismos son de amplia presencia en los ambientes acuáticos naturales, las mortalidades detectadas suelen ser "raras o excepcionales". Cuando los peces son atacados por la edwarsiella se vuelven débiles, nadan lentamente o en forma errática y evitan las corrientes fuertes. También suelen caer al fondo del río, o reunirse en la orilla y dejan de alimentarse. Cuando la infección es generalizada -septicemia- se produce la muerte.
En la Argentina, hasta ahora, no se habían detectado epizootías de esta naturaleza en peces de agua dulce o de mar. Si bien las especies atacadas no llegan a extinguirse, se produce una disminución aguda en sus poblaciones y pescas posteriores, sobreviviendo los que logran resistir.
enviar nota por e-mail
|
|
|