
|
miércoles,
17 de
agosto de
2005 |
Branda acusó a Kirchner de haber presionado al Congreso
Buenos Aires- El vicepresidente segundo del Banco Central, Ricardo Branda, procesado en la causa de las presuntas coimas en el Senado, acusó hoy al presidente Néstor Kirchner de haber "presionado" al Congreso para lograr su destitución de ese cargo.
"Yo creo que esta es una clásica intromisión del Poder Ejecutivo", advirtió el ex senador peronista, quien está a un paso de ser destituido de esa entidad bancaria, tras conocerse la recomendación de la comisión bicameral del Congreso en ese sentido.
Para Branda, esta es una situación de extrema "gravedad institucional porque -denunció- estamos frente a una manipulación de la integración de la conducción del Banco Central para presionar así sobre sus decisiones".
"No voy a decir que el presidente no sea un hombre democrático, fue ungido por el voto popular, pero sí que tiene una tendencia a avanzar sobre los otros poderes", arremetió.
En declaraciones a radio Continental, Branda remarcó: "Estamos creando una gran ocasión para que el poder político avance sobre una institución que es el Banco Central, que tiene autonomía política y que reporta solamente al Congreso".
Branda dijo no haberle sorprendido la resolución del cuerpo parlamentario en su contra porque, señaló, fue muy grande "la presión política que sufrió esta comisión".
El ex legislador peronista fue procesado por el juez federal Daniel Rafecas, en el marco de la causa por las presuntas coimas pagadas a algunos senadores para aprobar la reforma laboral en el año 2000, durante el gobierno de Fernando de la Rúa.
"Yo estoy absolutamente convencido de que hay una condena mediática y, en consecuencia, una condena social", reiteró esta mañana Branda, quien volvió a proclamar su inocencia en el caso de los sobornos.
Una vez más, el ex senador sostuvo que su caso quedó envuelto en un "plano netamente político no judicial".
"Acá ha habido una presión para que yo renuncie. Creo que con la presión que me metieron estaban queriendo que yo admitiera mi culpabilidad, cosa que yo no admití", recordó.
Branda insistió: "Yo ya dije, el único lugar donde nosotros podemos defender nuestra honorabilidad, nuestra solvencia moral y nuestra inocencia era en la sede judicial, pero el tema está socialmente condenado". (DyN)
enviar nota por e-mail
|
|
|