Año CXXXVII Nº 48612
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 22/12
Autos 22/12
Turismo 19/12
Mujer 19/12
Economía 19/12
Señales 19/12
Educación 18/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 26 de diciembre de 2004  
Deuda interna. Reclamo por la propiedad de 500 mil hectáreas
Para tener la tierra de los ancestros
Intiman al Estado argentino a regularizar la situación territorial de comunidades residentes en Salta

Alba Silva

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) intimó al gobierno argentino a que a más tardar en marzo regularice los títulos de propiedad de 500 mil hectáreas de la provincia de Salta ocupadas ancestralmente por 6.000 indígenas.

La Cidh hizo saber al Estado que si no se cumple con el plazo se elevará el caso a juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El caso fue llevado en 1998 por la Asociación Lhaka Honhat ante la Cidh y un año después entró en vías de una "solución amistosa". Pero al no haberse alcanzado un acuerdo, el Comisionado y Relator para la Argentina de la Cidh, Florentín Meléndez, anunció que si en marzo no hay progresos irán a la Corte.

La advertencia fue efectuada por Meléndez luego de una reunión en Buenos Aires, con los indígenas, dirigentes de Derechos Humanos y funcionarios de los gobierno salteño y nacional.

El territorio en cuestión, habitado por 6.000 indígenas de 35 comunidades, son unas 500 mil hectáreas de los lotes fiscales 55 y 14, en las que también residen criollos, situadas a lo largo del río Pilcomayo y monte adentro.

El eje de la disputa territorial pasa por la posibilidad de convivencia entre criollos e indígenas desde el punto de vista de la costumbre y la utilización económica del territorio.

Mientras los indígenas son cazadores y recolectores, los criollos, aún los más pobres, poseen animales que "disputan o arruinan el alimento" de los originarios consistente en algarroba, miel, frutos y plantas medicinales.

Durante la reunión, el wichí Francisco Pérez, titular de la asociación Lhaka Honhat, recordó a la senadora por Salta, Sonia Escudero, que el reclamo se resume en la concepción de que se trata de un "territorio único" y por ende se debe otorgar "un título único".

En la visión de los indígenas el territorio integra la vida en toda su diversidad natural y espiritual: la tierra con ecosistemas y bosques, animales, plantas, ríos y lagunas, que es a la vez el espacio donde desarrollan sus vidas las generaciones anteriores, presentes y futuras.El territorio es entonces un concepto que integra lo histórico, lo mítico y el conocimiento de la naturaleza en una visión de vida comunitaria.

Las autoridades salteñas, como demandadas, presentaron un documento de 15 páginas -en su mayoría son mapas- que hablan de la necesidad de consensuar entre todos los habitantes de los lotes fiscales 55 y 14.

Pero el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), patrocinante de los indígenas, rechazó ese material por "desconocimiento del derecho internacional".

"Hace rato que hablamos de acuerdo y estamos peor que antes", dijo Andrea Pochak, directora adjunta del Cels, al señalar que en los últimos años la provincia avanzó en amojonamientos, obras y loteos en el territorio en disputa.

Además le recriminan el gobierno de Juan Carlos Romero el consecuente ingreso de más criollos a la zona donde habitan comunidades wichí, toba y chorote.

Amparándose en leyes internacionales, el wichí Pérez insistió ante el comisionado Meléndez, la senadora salteña y Federico Villegas director de la Cancillería, en la necesidad de "preservar la costumbre" de los indígenas.

También exigió que el gobierno de Salta "pare con las obras que rompen" la cultura indígena, y que "saque los amojonamientos y otorgue el título para un territorio único".

Si el caso va a juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, la provincia corre el riesgo de perder porque ese tribunal ya falló a favor de los indígenas cuando reconoció el derecho comunitario de los mayagna en Nicaragua en agosto de 2001. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Representantes de la comunidad Wichí, ante los Tribunales porteños.

Notas Relacionadas
Comunidades que se agrupan en defensa de reclamos históricos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados