Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 08/12
Autos 08/12
Turismo 05/12
Mujer 05/12
Economía 05/12
Señales 05/12
Educación 04/12

contacto
servicios
Institucional

 martes, 14 de diciembre de 2004  
El homenaje a un amigo desaparecido

Durante el acto que se desarrolló en la localidad de Las Flores, el jefe del Estado, Néstor Kirchner, rindió un emotivo homenaje a un joven desaparecido durante la última dictadura militar, compañero suyo de estudio. El presidente descubrió una placa recordatoria de Carlos Labolita, víctima del gobierno de facto de la década del 70, y con quien había estado la noche anterior a que fuera secuestrado, en una ceremonia que se realizó en la plaza Mitre, del centro de esa ciudad bonaerense.

"Este es un reconocimiento del Estado argentino a los hijos e hijas que tendrían que estar acá", expresó Kirchner en un breve discurso, en el que advirtió que no tiene "un espíritu vengativo", sino que su objetivo es luchar por la "justicia y reconocimiento para que no haya impunidad".

Kirchner, visiblemente emocionado, recordó la primera vez que visitó Las Flores, junto a su compañero de estudios y militancia, Carlos Labolita, para conocer "la tierra de sus amigos y hermanos", en marzo del 76, poco antes del golpe de Estado.

Junto al padre y la viuda del joven desaparecido, Kirchner contó que "con Carlos (Labolita) y su pareja Gladys", compartieron la misma pensión en La PLata, y también las mismas "ideas y esperanzas".

Reseñó además que la noche anterior a que Labolita desapareciera, en un viaje que realizó desde La Plata a Las Flores, ambos discutieron mucho esa posibilidad, ya que lo haría en concepto de intercambio que había pactado con el gobierno militar para lograr la liberación por su padre, que se encontraba preso.

"Así cumplieron: el padre estuvo preso hasta los 80, y Carlos no apareció nunca más. Ni palabra tenían estos delincuentes", remató Kirchner, antes de retirarse a la sede del club Juventud Deportiva, donde presidió el acto central.

Por último, Kirchner aseguró que hará "todo por Las Flores", y lo mismo que "hubiera hecho Carlos si estuviera acá".

En el acto estuvieron el ministro del interior, Aníbal Fernández; el gobernador bonaerense, Felipe Solá -a quien el presidente elogió por su labor y lo calificó como "mi amigo"-; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el intendente de Las Flores, Alberto Gelene.

En la plaza céntrica de la ciudad bonaerense quedó la placa que descubrió Kirchner con la leyenda: "La comunidad de Las Flores, en memoria de desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado".
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
Kirchner le advirtió al FMI: "Esta vez no hay bandera de rendición"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados