Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 08/12
Autos 08/12
Turismo 05/12
Mujer 05/12
Economía 05/12
Señales 05/12
Educación 04/12

contacto
servicios
Institucional

 martes, 14 de diciembre de 2004  
El jefe de Gabinete y la primera dama iniciaron la visita a España. Cristina calificó al organismo de incompetente
Fernández confirmó que el gobierno analiza anticipar los pagos al FMI
Es el primer funcionario que admite oficialmente la existencia de un plan de "desendeudamiento"

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, admitió ayer que el gobierno está estudiando un plan de "desendeudamiento" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría incluir el pago anticipado de la deuda de 15 mil millones de dólares, aunque aclaró que esa iniciativa no forma parte de las gestiones que realiza desde ayer en España junto a la senadora Cristina Fernández de Kirchner.

Fernández se convirtió ayer en la primera voz oficial en confirmar el misterioso plan del gobierno para cancelar la deuda con el Fondo Monetario. De todos modos, aclaró que se trata de una "idea que se está elaborando" y que "se ha alimentado mucho en los medios".

"Tenemos que empezar un proceso de desendeudamiento, en la Argentina hubo una etapa donde gran parte del déficit público fue sobrellevado primero con la venta de activos, y luego con deuda", dijo Fernández.

El funcionario señaló que la Argentina "quedó en una posición difícil" pero que el gobierno argentino "tiene la voluntad de salir de ese mecanismo de endeudamiento para ver cómo se puede garantizar un modelo de país con menores condicionamientos, eso incluye al FMI".

La Argentina tiene programados vencimientos de deuda con el Fondo por un total de 15.067 millones de dólares hasta 2009, con un primer pago de 332 millones de este año y 3.760 millones durante todo el año.


La misión española
Fernández y la primera dama iniciaron ayer en España una serie de gestiones políticas que incluyen a referentes de empresas de primera línea de ese país y, probablemente mañana, una reunión con el jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Mientras el jefe de Gabinete mantuvo un almuerzo con responsables de Repsol-YPF, BBVA, Unión Fenosa, Cintra, Indra, SCH, Gas Natural, Endesa, Asturiana de Zinc, y Endesa; Cristina Fernández de Kirchner participó como disertante en un seminario junto al ex premier español Felipe González.

En ese marco fue muy dura con el Fondo Monetario, organismo al que calificó como "incompetente", siendo Argentina "el trágico testimonio de sus errores". La senadora identificó entre los organismos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los que dijo que "no solamente se equivocaron, sino que se equivocaron sobre la equivocación, cuando nos dijeron que las políticas a seguir eran otras" y "hasta hoy se asombran del resultado que hemos tenido" con el crecimiento económico.

Paralelamente, en Buenos Aires, el presidente Néstor Kirchner reafirmó su política en materia de negociación de la deuda. Al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Las Flores, expresó: "Venimos desde el infierno, peleamos con desventajas porque somos un país que debe 150 mil millones de dólares y está acosado por todos lados, pero esta vez no hay bandera de rendición".

El plan de cancelar por adelantado los casi 15.000 millones de dólares que Argentina debe al FMI sigue bajo un manto de misterio, al desconocerse los detalles, pero ya aparecieron dudas sobre la viabilidad y los beneficios de la iniciativa.

Las reservas internacionales sumaban al fin de noviembre casi 19.000 millones de dólares, más un colchón de otros 1.500 millones que, según fuentes del mercado, el gobierno fue acumulando a lo largo del año con compras de divisas disparadas a través del Banco Nación.

Pero liquidar un 75% de las reservas sería riesgoso, dado que dejaría al país a merced de especuladores que podrían desestabilizar la moneda. El economista Daniel Artana, de la consultora Fiel, dijo que el plan "no parece ser una estrategia demasiado sensata".

"El tema principal del momento sigue siendo la renegociación de la deuda privada, más allá de un pago de la deuda que mantiene Argentina con el FMI que se viene hablando y manejando desde hace rato", dijo Francisco Marra, operador de Bull Market Brokers Sociedad de Bolsa.

Desde su punto de vista, "si se le pudiera pagar sin problemas, sería una buena noticia para el mercado, el cual debería festejar, pero hoy por hoy eso se opaca con las negociaciones por el canje".

El gobierno decidió en agosto pasado suspender el acuerdo que mantenía con el Fondo Monetario Internacional, para concentrarse en la reestructuración de la deuda pública en cesación de pagos.

Pero esa suspensión dejó al país sin los desembolsos previstos del organismo, al tiempo que obligó al gobierno a seguir pagándole puntualmente sus deudas.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Felipe González junto a Cristina en un seminario.

Notas Relacionadas
Comienza maratón para sancionar leyes económicas

Sigue la búsqueda del banco colocador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados