 | sábado, 11 de diciembre de 2004 | El objetivo central de la convención El objetivo central de la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas es estabilizar las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero a niveles seguros.
Por esta razón, delegados de la convención de las Naciones Unidas están invirtiendo mucho de su tiempo en explorar cuál es el mejor modo de limitar las emisiones de gases efecto invernadero, y con los esfuerzos de los países industrializados, lograr sus objetivos de emisiones bajo el Protocolo de Kyoto.
Pero ni siquiera un corte dramático y global en las emisiones de gases de invernadero prevendría los impactos del cambio climático. El sistema de clima responde a cambios en los niveles de gases de invernadero con un retraso de tiempo.
Las emisiones pasadas y presentes ya han comprometido a la tierra al menos en algún cambio climático en el siglo XXI.
Por lo tanto, mientras la acción para controlar las emisiones es vital, ésta debe ser combinada con esfuerzos para minimizar el daño a través de la adaptación a nuevas condiciones climáticas.
De acuerdo al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en ingles), la investigación científica más actualizada sugiere que la emisión de gases de dióxido de carbono de la humanidad y otros gases de efecto invernadero elevarán la temperatura promedio global en 1.4/5.8 Grados Centígrados para finales de este siglo.
Esto afectará los patrones climáticos, recursos de agua, el ciclo de las estaciones, ecosistemas y las frecuencias de sequías y otros eventos extremos de clima.
Los científicos ya han detectado muchos signos de calentamiento global, incluyendo el derretimiento de los glaciares montañosos y el hielo polar de los mares, reducción de la cobertura de hielo en lagos y ríos, estaciones de veranos cada vez más largas, cambios en las fechas de arribo y en la partida de aves migratorias, el esparcimiento de muchos insectos y plantas hacia los polos, y mucho más.
Estos cambios pueden parecer no ser tan importantes, pero si continúan y se acrecientan durante las próximas décadas pueden afectar poderosamente tanto el mundo natural como a las sociedades humanas.
Reconociendo la necesidad de comenzar a prepararnos para estos esperados impactos futuros, muchos gobiernos han buscado dar gran importancia al tema del perfil de adaptación en la conferencia que se desarrolla en Buenos Aires.
(*) Portavoz de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático. enviar nota por e-mail | | |