 | lunes, 01 de noviembre de 2004 | Con Tabaré Vázquez, la izquierda oriental llega por primera vez al poder Los candidatos blanco y colorado reconocieron el histórico triunfo. Hubo una gran algarabía en las calles Montevideo. - El socialista Tabaré Vázquez fue electo presidente del Uruguay en tranquilos comicios desarrollados ayer, en los que obtuvo suficientes votos como para eludir el ballottage. Sus dos principales rivales admitieron la victoria del frente de izquierdas, después de anuncios de encuestas a boca de urna. Al cierre de esta edición no se habían difundido proyecciones oficiales. El médico oncólogo de 64 años será el nuevo presidente, llevando a la izquierda al poder por primera vez en más de 170 años de vida democrática, durante la que se alternaron en el gobierno los partidos tradicionales de centroderecha, el gobernante Partido Colorado y el Partido Nacional.
Los anuncios de tres encuestas a boca de urna difundidas por los canales de televisión una hora después de finalizada la votación, provocaron una explosión de júbilo de miles de simpatizantes de Vázquez que se reunieron frente a su cuartel general en la céntrica avenida 18 de Julio.
La victoria frenteamplista también es histórica al romper el predominio político que ejercieron los dos partidos tradicionales desde 1830 en el Uruguay. Es también la primera vez desde las elecciones de 1966 que un partido tendrá la mayoría absoluta en el Parlamento uruguayo.
Jorge Larrañaga, del Partido Nacional o Blanco; y Guillermo Stirling, del partido Colorado, oficialista, se apresuraron a aceptar el triunfo de Vázquez sin esperar la confirmación del Tribunal Electoral. "Queridos uruguayos, festejen... festejen que la victoria es de ustedes", dijo emocionado Vázquez luego del anuncio de las encuestas a boca de urna. Otros dirigentes del Frente, incluso el senador Danilo Astori, quien será su ministro de Economía, se encontraban junto a Vázquez para saludar a los miles de partidarios.
Vázquez anticipó que hoy sus representantes iniciarán con autoridades del gobierno conversaciones respecto a la transición para el 1º de marzo cuando asumirá formalmente el cargo. "Viva el Uruguay, viva el Uruguay", dijo Vázquez a sus seguidores que inundaron la avenida con las banderas rojo, azul y blanco del Frente Amplio, un conglomerado de partidos y grupos que incluye a comunistas y ex tupamaros. Entre las miles de banderas del Frente y del Uruguay, flameaban también las del Partido Comunista.
Vázquez envió un saludo a Stirling y Larrañaga. Stirling fue el primero en hablar por televisión después de los anuncios. "Reconocemos que la voluntad popular se ha manifestado", expresó. Le siguió Larrañaga: "Hubo un pronunciamiento de la ciudadanía del país; con serena dignidad vamos a ir a saludar a Vázquez como presidente de los uruguayos", manifestó, pese a que el gobierno no había dado a conocer hasta ese momento los datos oficiales del escrutinio. Agregó que la votación obtenida por su partido ha sido formidable y lo transforma en "el garante de la democracia de nuestro país".
Vázquez alcanzó la victoria electoral en su tercer intento y después de perder en 1999 en una segunda ronda frente al actual mandatario, Jorge Batlle, quien ahora le entregará el poder el 1º de marzo.
Tres politólogos al frente de empresas encuestadoras precipitaron el resultado de la elección. Luis Eduardo González, Oscar Botinelli y Juan Carlos Doyenart coincidieron en canales de televisión en que "Vázquez es el presidente" electo. González, de la empresa Cifra, le concedió el 51% de los votos, Botinelli, de Factum, le dio 50,9%. Doyenart, de Interconsult, le concedió también el 51% de los votos.
Masiva participación Según las encuestas, el Partido Nacional recibió el 34,2% y el Colorado un 10,5%. Edgardo Martínez Zimarioff, miembro de la Corte Electoral, dijo que el nivel de votación fue entre el 87 y 92% de los 2.487.583 habilitados para votar.
Al mismo tiempo, las proyecciones indican que el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado con 17 senadores. El Partido Nacional sumará 10 y el Colorado 3. Uno está sin definir. En Diputados, el frentismo contará con 52 bancas, 35 el Partido Nacional, 10 el Colorado y uno el Independiente. Hay una banca dudosa. En la actualidad el Frente Amplio cuenta con 12 senadores y 40 diputados.
Los anuncios por televisión motivaron un estruendoso estallido de cohetes por parte de los militantes izquierdistas que virtualmente durante todo el día se lanzaron a manifestar previendo la victoria electoral que en 1999 se les escapó de las manos en una segunda vuelta.
Vázquez se sumará a un grupo de presidentes en la región que comparten la idea de unir a Sudamérica para ganar fuerza en las negociaciones internacionales y que llegaron al poder de la mano del descontento de la población por los resultados de políticas neoliberales aplicadas en los 90.
Referendo del agua Según una encuesta de la empresa Factum, el plebiscito sobre la estatización de los servicios de saneamiento y agua potable lograba un apoyo del 60%, superando largamente el 50% más uno de los votos necesarios. Evidentemente el apoyo a la reforma dado por el Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría, y la lista 2004 de Jorge Larrañaga auguraban que se alcanzarían los votos. La española Uragua (que tiene la concesión de agua potable y saneamiento en Maldonado), anunció que revocaba el contrato si ganaba el "sí". Sin embargo, el presidente electo anunció la semana anterior que la reforma no será retroactiva y por lo tanto no caerán las concesiones. (AP y Reuters) enviar nota por e-mail | | Fotos | | El electo presidente anunció que hoy comenzará a trabajar en la transición. | | |