Año CXXXVII Nº 48529
La Ciudad
Política
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/09
Autos 29/09
Turismo 26/09
Mujer 26/09
Economía 26/09
Señales 26/09


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 03 de octubre de 2004

Tragedia. En los barrios de Carmen de Patagones hay un 40 % de desocupados
Una ciudad con muchas armas y poco trabajo
El intendente Ricardo Curetti reconoce que hubo hechos previos de violencia, "pero no se pueden vincular"

"Es cierto que en esta ciudad ha habido una sucesión de hechos de violencia con jóvenes pero no los podemos vincular. No tengo la respuesta para esos episodios. La gente de Carmen de Patagones está shockeada, pasó algo que fue muy fuerte para todos y que nos va a cambiar, aunque todavía no sabemos cómo", dijo ayer Ricardo Curetti, el intendente de la ciudad bonaerense donde un alumno de 15 años asesinó a tres compañeros en una escuela.

Curetti consideró que la tragedia desatada por Rafael no podía preverse. "Rafael no llamaba la atención como alguien agresivo -dijo-. Al contrario, se mostraba como un chico extremadamente tímido, al que le costaba integrarse con los demás. Era buen alumno, obediente y tenía buenas notas. Evidentemente tenía graves problemas, pero en todo caso podía ser detectado como un chico tímido, no como un chico agresivo". Asimismo el intendente negó que se hubieran producido previamente hechos de violencia en la escuela Islas Malvinas.

Javier Cambarieri, corresponsal del diario La Nueva Provincia en Carmen de Patagones, consideró que "por estas horas lo mejor es que el lunes los chicos de la escuela Islas Malvinas vuelven a clase por propia decisión, a partir de las 9 -señaló Javier Cambarieri-. Va a ser una vuelta flexible, seguirán trabajando con el gabinete de psicología que envió el Ministerio de Educación de la provincia".

Fabián Firma Paz, coordinador general de la Municipalidad de Carmen de Patagones, dijo que "ya el viernes hubo un encuentro con los chicos, donde lo que se hizo fue plantear como temática lo que había pasado y dejar que los chicos expresaran lo que sentían y cómo enfrentaban la situación". Los psicólogos del Ministerio de Educación se proponen trabajar "con toda la comunidad educativa".


El escenario
El distrito de Carmen de Patagones ocupa el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, sobre el límite con Río Negro, y registra una población de 27 mil habitantes. "Parte de esa población depende del campo y parte de la administración pública municipal, provincial y de la provincia de Buenos Aires. En los barrios la gente trabaja fundamentalmente en la construcción y en tareas rurales, vinculadas con la esquila o la labranza", dijo Curetti.

Una particularidad de Carmen de Patagones es el alto índice de armas en manos de la población. "Eso no se da por la seguridad sino por la caza -aclaró Curetti-. Aquí se caza la liebre, la martineta, el jabalí. El arma es una cosa bastante común, pero no hay hechos de violencia".

Según el intendente, "Carmen de Patagones vive un crecimiento tranquilo. Tenemos gente que viene de la línea sur de Río Negro y se radica en los barrios, los que nosotros llamamos paisanos, en general descendientes de mapuches. Se da el caso de que las familias, una vez instaladas, buscan a sus parientes en el sur y los traen".

En ese marco, "no tenemos clases muy diferenciadas: para nosotros la clase alta es el productor que tiene campo, pero acá no existen las grandes estancias".

El aspecto problemático del crecimiento de la ciudad es la falta de trabajo. "En los barrios tenemos más del 40 por ciento de la población desocupada o subocupada. Hay familias que se van desarmando por esa causa", afirmó el intendente.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
La escuela advertía desde hace tiempo problemas psicológicos en los alumnos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados