 | domingo, 03 de octubre de 2004 | Patagones, la tragedia y los medios Formamos parte de la sociedad adolescente y hemos seguido el caso de Carmen de Patagones, como todos los argentinos, con mucho dolor por esos chicos que no lograrán cumplir sus sueños, los que ya no están, y también Junior, que nunca podrá olvidar esto. Lo que más nos preocupa es que hubo tanta pero tanta "publicidad" del caso, sin una reflexión inmediata; creemos que se olvidaron de pensar en cuántos niños y adolescentes ven las noticias, pasan horas delante de la televisión y no tienen con quién compartir sus pensamientos y poder discernir la realidad de la fantasía, lo bueno de lo malo. Hoy a pocos días de la terrible tragedia observamos que lamentablemente muchos de nuestros pares no han tomado conciencia de la gravedad de lo sucedido. Escuchamos desde entonces: "Cargame si querés, mañana te c... a tiros"; "conmigo cuidate, mi viejo tiene un arma". Esto asusta porque evidentemente muchos escucharon la noticia reiteradas veces sin tener un momento de detenimiento para considerar la gravedad de los hechos. A pesar de que en nuestra escuela como en todas las demás se realizaron jornadas de reflexión sobre el tema, ese tiempo dedicado no fue suficiente. En definitiva, creemos que la exposición exagerada, con extremados detalles de este tipo de noticia, es nociva. Pensemos que cada uno de nosotros forma parte de este gran motor que es la sociedad, si sembramos paz cosechamos paz, si sembramos tolerancia cosechamos tolerancia, pero la violencia sólo engendra violencia.
Alumnos de 7º año, Instituto Emilio Ortiz Grognet, de Rosario
enviar nota por e-mail | | |