 | sábado, 02 de octubre de 2004 | Una restricción con 300 millones de pesos en disputa Aunque no aparece como el tema central, el aspecto recaudatorio fue tomado en cuenta en el proyecto que propone eliminar la superficie mínima como parámetro de la unidad de producción agropecuaria. Los fundamentos de la iniciativa incluyen un cálculo de lo que se perdió de recaudar por esta restricción. "Teniendo presente que una división de condominio tributa a la provincia el 10 por mil sobre el valor al que se registra la operación por impuesto a los sellos, el 6 por mil por la inscripción en el registro de la propiedad y el 3 por mil por el certificado del Registro de la Propiedad)" se hace un "impuesto directo e inmediato para la provincia del 19 por mil". Como todas las divisiones de condominio se realizan por la valuación fiscal (salvo que además de la división se hagan adjudicaciones, lo que incrementa su valor), "con solo multiplicar este porcentaje (1,9%) por el valor promedio por hectárea a que se escriture (el valor fiscal promedio es de alrededor de $1.500, y las operaciones se están realizando a valores entre $5.000 y $ 30.000, dependiendo del lugar); por el promedio de superficie de los campos en cuestión (como mínimo 150 hectáreas o más); por el número estimado de condominios que se regularizarían (suponiendo mínimamente el 50%)" se llega a una cifra de recaudación mínima estimada en 128,2 millones de pesos.
"Si pensamos que del total de inmuebles que se regularicen, el 60 % o el 70% se venda a un nuevo propietario que desee invertir (o directamente regularice una situación que de hecho se viene dando hace tiempo) la cifra anterior sobrepasaría los 300 millones de pesos para el Estado Provincial en forma directa", se agrega. enviar nota por e-mail | | |