Año CXXXVII Nº 48405
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 30/05
Mujer 30/05
Economía 30/05
Señales 30/05
Educación 29/05
Campo 29/05
Salud 26/05
Autos 26/05


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 02 de junio de 2004

Las utopías sucumbieron a la tecnología

La tecnología, el entrenamiento y la capacitación son los parámetros que rigen hoy la realidad académica en escuelas y universidades, en lugar del proceso de enseñanza-aprendizaje, el mundo ético-político y las utopías en la que se debatían estudiantes y profesores, concluyó ayer el presidente de la Olimpíada Argentina de Filosofía, Marcelo Lobosco.

El filósofo señaló que "hoy se confunde poseer una multiplicidad de datos con lo que es el conocimiento" y agregó que el mundo de la vida "fue colonizado por la práctica tecnológica, a tal punto que si uno no posee la tecnología y no está entrenado para usarla, su capacidad para expresar emociones se encuentra limitada, restringida, mermada".

En un encuentro entre filósofos y asesores de contenidos donde se difundió el estado de la educación de esa disciplina en lo social y lo educativo en este país y la región, Lobosco destacó que actualmente en las aulas "ya no se habla de procesos de enseñanza-aprendizaje, sino de entrenamiento y capacitación".

Lobosco hizo la presentación del estado actual de la enseñanza de Filosofía en el marco de la III Muestra Nacional de esa disciplina, organizada por el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Olimpiada Argentina de Filosofía, que auspicia y financia la cartera educativa. (DyN)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Medio millón de adolescentes están fuera del sistema educativo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados