Año CXXXVII Nº 48255
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 31/12
Autos 31/12
Turismo 28/12
Mujer 28/12
Economía 28/12
Señales 28/12


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 03 de enero de 2004

Por tecnología in vitro, seleccionan genotipos resistentes a herbicidas
Ciencia rosarina al rescate del girasol
Un proyecto de Agrarias fue seleccionado para recibir fondos de Asagir y la Agencia de Promoción Científica

La organización de productores, empresas proveedoras, industrias, exportadoras e investigadores en una asociación por cadena para promover el girasol, dinamizó el financiamiento para programas de investigación relacionados con este cultivo tradicional, que lucha para mantener un lugar entre las principales producciones agrícolas del país.

Uno de los primeros objetivos fijados por la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) fue devolver al complejo girasol al camino del desarrollo tecnológico, fomentando la actualización y articulación de distintos proyectos que apuntan en última instancia a mejorar su competitividad y darle una chance de competir con la soja.

En ese marco se lanzó el programa Picto (Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología Orientados) a partir de un convenio con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). El plan prevé volcar un millón y medio de pesos durante el próximo trienio, por partes iguales, para subsidiar investigaciones orientadas a la resolución de los problemas productivos del cultivo.

Entre 21 proyectos presentados por distintas universidades y organismos tecnológicos, el comité conformado por Asagir y la ANPCyT eligió 9, que comenzaron a instrumentarse en octubre pasado. Uno de los elegidos se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Se trata del proyecto "Selección de genotipos de girasol resistentes a imidazolinonas por metodologías no convencionales" que, coordinado por Liliana Picardi, lleva adelante la Cátedra de Genética de esta facultad.

"Básicamente se trata de desarrollar metodologías in vitro para la selección de materiales resistentes a este grupo de herbicidas", explicó Graciela Nestares, integrante del equipo de investigación.

La tecnología del cultivo "in vitro" permite complementar las técnicas de mejoramiento tradicional, acortando los tiempos y reduciendo los costos de los programas de mejoramiento.

Laura Mayor, de la cátedra de Genética de Ciencias Agrarias, explicó que la resistencia a imidazolinonas está en el girasol silvestre y se introdujo a través de cruzamientos (no por transgénesis) en híbridos.

"El problema es que con los métodos de mejoramiento tradicional a campo, para obtener un híbrido con resistencia se necesitan al menos unos ocho años porque, aunque se trabaje en contraestación, sólo se pueden hacer dos generaciones por año", indicó.

Con el cultivo in vitro, en cambio, se pueden obtener resultados más rápidos, es decir que con este desarrollo metodológico se puede, con dos o tres años, identificar una cantidad mayor de materiales genéticos que sean resistentes.

Si bien el cultivo in vitro es una de las biotecnologías más antiguas, clave en los programas de fitomejoramiento, su utilización es novedosa en la selección de germoplasma resistente a herbicidas en esta oleaginosa.

"Esta metodología sí se ha utilizado frecuentemente en la selección de materiales para buscar resistencia a enfermedades", señaló Roxana Zorzoli, también integrante del equipo de investigación, quien explicó que otra de las circunstancias que describe la importancia de este proyecto es que el girasol es considerado una especie "recalcitrante", es decir que no responde tanto como otras especies a las técnicas de regeneración in vitro.


Experiencia acumulada
Precisamente, en la cátedra de Genética de la Facultad rosarina se desarrollaron protocolos de regeneración in vitro de plantas de girasol a partir de tejidos extraídos de plantas de esta especie.

Este avance es producto de un trabajo que la Cátedra conduce desde hace años. La integran docentes, investigadores del CIUNR y becarios de Conicet. También se entrena a futuros Licenciados en Biotecnología, ya que constituye un equipo interdisciplinario.

El tema de la regeneración en girasol se inició en el año 92. En aquel entonces se comenzó a trabajar en un proyecto conjunto con el Inta de Pergamino en el rescate de embriones inmaduros destinados a obtener líneas endocriadas de girasol para acortar el intervalo generacional.

El proyecto de investigación que fue seleccionado por Asagir y la Agencia de Promoción Científica recibirá un subsidio de 114.194 pesos a lo largo de tres años, al cabo de los cuales el objetivo es poner a disposición de criaderos y semilleros (los resultados son públicos y de libre acceso) una metodología in vitro para la selección de genotipos resistentes a imidazolinonas que pueda ser incorporada a los programas de mejoramiento de esta especie.

La difusión de más variedades de semillas con resistencia a este grupo de herbicidas para maleza de hoja ancha, que ya están en el mercado a través de compañías privadas, es una herramienta que se estima facilitará la difusión de la siembra directa y con menor espacio entre surcos del girasol, a partir de un control de malezas más efectivo.


Para toda la cadena
Los proyectos Picto seleccionados en relación a la investigación sobre girasol abarcan todos los aspectos de la cadena de esta oleaginosa. Desde el desarrollo de nuevos usos y el mejoramiento de la calidad industrial, hasta la obtención de plantas transgénicas o el desarrollo de sistemas agronómicos que permitan una producción sustentable en distintas zonas productivas.

Además del recibido por la facultad rosarina, se otorgaron subsidios a investigadores del Conicet (proteínas y lecitinas de semillas de girasol), del Inta (obtención de plantas que expresen genes antifúngicos, identificación de fuentes de resistencia a sclerotinia, producción sustentable de girasol en la región semiárida pampeana central y conservación y evaluación de especies silvestres), de la Universidad Nacional de Mar del Plata (respuesta del crecimiento foliar al déficit hídrico), de la Universidad de Buenos Aires (tolerancia a la densidad poblacional y resistencia al vuelco) y de la Universidad del Sur (factores para maximizar el rendimiento y la calidad industrial del girasol).

La idea de Asagir es "integrar la cadena de valor y promover el cultivo del girasol a través de actividades orientadas a la investigación en áreas vinculadas a la producción, industrialización, promoción y comercialización".

En un contexto de mucha demanda y poca oferta de financiamiento para investigación, la selección del proyecto que lleva adelante la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias es, además de la posibilidad de acceder a un apoyo económico, un reconocimiento. Mención que por otra parte también se expresó durante el último congreso de Asagir, cuando se aludió al trabajo realizado en la Facultad en la aceleración de generaciones para el mejoramiento de cultivos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El laboratorio de la cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias selecciona materiales.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados