 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Vuelve a circular el colectivo en Casilda Casilda.- Tras varios meses de inactividad volverá a circular el único colectivo con que cuenta esta ciudad, cuyo funcionamiento había sido suspendido por no contar con seguro. El transporte urbano será reanudado en los próximos días cuando entre en vigencia una ordenanza por la cual se otorga la concesión del servicio por seis meses a la misma firma que lo venía explotando. La norma impulsada por el justicialista Roberto Meli establece que en ese plazo se deberá llamar a una nueva licitación.
Mientras tanto, la empresa Urbano recorrerá nuevamente las calles de la ciudad tomando como punto de partida y de llegada el cementerio local con una frecuencia horaria de 60 minutos. El boleto se mantendrá en 1,20 peso y los jubilados seguirán pagando un peso.
Con esta medida se pone fin a una situación que se había tornado compleja para el gobierno casildense a raíz de los reiterados reclamos de usuarios para que volviera a circular el colectivo. Ocurre que este transporte es utilizado frecuentemente por los sectores de menores ingresos ya que resulta más económico que el taxi.
El Urbano circulará con la póliza de seguro para el transporte de pasajeros que cubre accidentes mayores a 40 mil pesos, lo cual significa que el resto de los siniestros los deberá afrontar particularmente, aunque la Municipalidad es solidariamente responsable.
La causa de la suspensión del servicio, justamente, había surgido porque la empresa no contaba con ese requisito y estaba circulando con un seguro para transporte escolar. A partir de allí, la Municipalidad intentó encontrar una salida para resolver la situación, pero la empresa adujo problemas económicos para seguir funcionando, lo cual complicó el panorama.
Sin embargo ese tema también fue resuelto. La ordenanza faculta al Ejecutivo a ayudar a la empresa a achicar sus gastos operativos y mejorar su rentabilidad. Todo indica que el gobierno casildense se inclinará por comprar un motor naftero para convertirlo a GNC, ya que resultará más económico por su bajo consumo. El equipo tiene un costo de 3.900 pesos y la empresa deberá restituírselo al municipio una vez culminada su concesión. "Con esta ordenanza cumplimos con el reclamo de la gente, fundamentalmente con los más humildes, que son quienes más usan el colectivo por su bajo costo", dijo Meli. enviar nota por e-mail | | |