 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Ambos gobiernos provinciales se comprometieron a atender demandas del sector Santafesinos y cordobeses defienden la producción de maquinaria agrícola Industriales y funcionarios acordaron diseñar políticas activas tendientes a apuntalar la reactivación del rubro Marcos Juárez. - Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba se comprometieron en esta ciudad a promover políticas activas para el desarrollo y sostenimiento de la industria de la maquinaria agrícola. En este marco, coincidieron en impulsar la promulgación de un proyecto de amortización acelerada para la compra de implementos con el objeto de incrementar las ventas y sostener el actual ritmo de producción.
Los industriales del sector buscan con ese proyecto que la adquisición de equipos sea "amortizable" para la determinación del impuesto a las ganancias, y que el contribuyente opte por hacerlo en forma íntegra en el ejercicio fiscal en que se produzca la correspondiente habilitación. La iniciativa fue presentada por el Movimiento para la Defensa y Desarrollo de la Maquinaria Agrícola (Modemaq), un movimiento que tiene su origen en el polo metalmecánico santafesino.
El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la provincia de Córdoba y del ministro de la Producción de Santa Fe, Ricardo Fragueyro. Los miembros de Modemaq calificaron la jornada, organizada por el Centro Comercial e Industrial de Marcos Juárez, como un acto fundacional entre funcionarios de ambas provincias para la integración productiva del sector de la maquinaria agrícola.
Los representantes de la entidad gremial empresaria, Orlando Castellani y Rogelio Magnoni, plantearon a las autoridades de Córdoba y Santa Fe "la necesidad de sostener normas activas que permitan mantener el ritmo productivo y de crecimiento de la industria regional".
Evolución A partir de enero de 2001 la industria metalmecánica del sur de Santa Fe y este de Córdoba evolucionó de una forma poca veces vista en sus más de 50 años de historia. La facturación anual aumentó doce veces y la mano de obra creció en un 60 por ciento, fruto de la devaluación.
Esta evolución exigió la utilización total de la capacidad instalada y de inversiones que no se dieron en proyectos completos por la "necesidad de recuperarnos de los años recesivos que antecedieron". También se registró una modernización de los procesos de producción.
Los empresarios también remarcaron la necesidad de integrar las industrias del este sector radicadas en el oeste de Santa Fe y centro-este de Córdoba. En ese marco, se acordó continuar con este tipo de reuniones para solicitar las "políticas activas necesarias" a las autoridades. En este sentido, un asesor de los empresarios, José Castellarín, remarcó que los industriales salieron conformes del encuentro realizado en Marcos Juárez porque tanto el ministro Fragueyro como el vicegobernador cordobés, Juan Schiaretti, respaldaron los pedidos del sector. enviar nota por e-mail | | Fotos | | La industria está en proceso de reactivación. | | |