Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Kirchner defendió la propuesta de canjear deuda externa por educación

El presidente Néstor Kirchner aseguró hoy que "la propuesta de canje de deuda externa por educación rompe el círculo vicioso de pobreza y estancamiento económico" de las naciones menos desarrolladas.

"Los organismos multilaterales de crédito y los países desarrollados pueden contribuir solidariamente a disminuir la brecha en materia educativa si una parte de los intereses de la deuda de los paises en vías de desarrollo fueran destinados a inversiones en educación", afirmó.

En un comunicado difundido en Casa Rosada, el jefe de Estado salió a respaldar públicamente la iniciativa presentada esta mañana por el ministro de Educación, Daniel Filmus, en la trigésimo segunda Conferencia General de la Unesco, en París.

Filmus propuso que "la Unesco lidere la iniciativa de canjear parte de los servicios de la agobiante deuda externa que deben enfrentar muchos países en desarrollo por inversiones en educación y conocimiento".

La iniciativa del Ministerio de Educación es que un tres por ciento del dinero que se dispone para el pago de los servicios de la deuda -en Argentina un total de 25.074 millones de dólares para el 2004 - sean transferidos a la inversión del área de educación, ciencia y tecnología.

Esto significaría que se podrían destinar alrededor de 752 millones de dólares para fomentar el desarrollo del conocimiento en el país.

Al referirse al proyecto, Kirchner consideró que "rompe con el círculo vicioso de pobreza y estancamiento que provoca grandes desplazamientos migratorios hacia los países centrales".

"Prosperidad y seguridad son conceptos inseparables y no hay seguridad posible en un orden internacional cada vez más injusto", advirtió el jefe de Estado.

Kirchner advirtió que "estamos inmersos en una carerra tecnológica en la que nuestro progreso futuro depende de la inversión en ciencia aplicado" y remarcó que "ya no alcanza con poseer recursos naturales en gran cuantía.

"Sólo la acumulación de capital humano y tecnológico es garantía de un mejoramiento sostenido en la calidad de vida de los argentinos", aseveró.

Finalmente, el presidente recordó que "ese ha sido el camino de los países que más han crecido y desarrollado en los últimos años y hoy están en la frontera de la producción de bienes de alto valor en el mercado mundial". (DYN)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados