 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Causa Amia. Mañana el canciller Bielsa hará la propuesta del gobierno La Daia aceptaría que un tribunal argentino sesione en país neutral Hercman: "En principio, no habría inconvenientes" El titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), José Hercman, adelantó ayer que "en principio, no habría inconvenientes" en aceptar la propuesta del gobierno de que un tribunal argentino sesione en un país neutral para juzgar allí a los responsables de volar a la Amia.
Si bien Hercman aclaró que aún no tiene "una respuesta a una pregunta" que el gobierno todavía no les formuló, admitió que "en la medida que no esté contra la ley argentina, en principio, no habría inconvenientes" en aceptarla.
"El martes nos vamos a encontrar con el canciller (Rafael Bielsa), quien nos va a explicar cuál es su idea o cuál es el proyecto. De modo que aún no tenemos una respuesta a una pregunta que todavía no nos formularon", advirtió, no obstante.
Hercman reveló que hubo un contacto informal con el gobierno cuando se presentó por "primera vez la propuesta" pero recordó que, en ese momento, la Daia no estuvo de acuerdo con la iniciativa porque "se hablaba de tribunales internacionales".
La idea actual del gobierno nacional es, en cambio, que tribunales argentinos investiguen en un tercer país y, para ello, habrá una "inminente reunión" con representantes de Irán en Marruecos.
Este encuentro será posible tras una reunión reservada que el presidente Néstor Kirchner mantuvo en Nueva York con el rey Mohammed VI para que Marruecos se convierta en escenario de un encuentro con los iraníes.
"En la medida que no esté contra la ley argentina, que se encuentre la manera de que se respeten normas constitucionales, en principio no habría inconvenientes", dijo Hercman.
Desde la Amia, entretanto, se guardó silencio -ayer se celebró el Día del Perdón- hasta que el gobierno cristalice su propuesta y las transmita a las organizaciones judías.
Las autoridades de la Daia tienen agendada, al igual que los representantes de todas las organizaciones judías, un encuentro con el canciller Bielsa para mañana.
La idea del ministro de Relaciones Exteriores es llegar a un acuerdo unánime, ya que considera que éste es el aval que le falta para poner en movimiento el contacto en Marruecos.
La relación con Irán El gobierno intenta evitar un eventual conflicto con Irán después de que el juez Juan José Galeano, quien investiga la conexión internacional del atentado a la Amia, pidió la captura de un grupo de diplomáticos iraníes que considera responsable del ataque contra la mutual judía.
Teherán rechazó en duros términos la intención del juez Galeano de sentar en el banquillo en Buenos Aires a 13 funcionarios iraníes, entre ellos el ex embajador Hadi Soleimanpour, quien estuvo detenido en Londres a raíz de un pedido de extradición.
A poco más de nueve años del ataque que destruyó la Amia las investigaciones del caso siguen estancadas y la única pista que sigue Galeano es la llamada "conexión iraní", que coincide con las denuncias de las autoridades de la comunidad judía local.
En abierto desafío a esta postura, organizaciones de familiares de las víctimas vienen reclamando que se abran otros canales de investigación, como la llamada "pista siria", que involucra a personas vinculadas con el ex presidente Carlos Menem. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El presidente de la Daia, José Hercman. | | |