Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Editorial
Crecimiento económico

La corriente de optimismo que se instaló en el país tras la asunción del nuevo gobierno mostró ayer nuevos argumentos que permiten inferir una tendencia a sostenerse y solidificarse. Se trata nada menos que del crecimiento de la economía en el año en curso, que superará en dos puntos las proyecciones oficiales, como consecuencia de la recuperación del consumo y de la inversión privada. Muy probablemente, el repunte de la actividad, tal como anunció ayer La Capital, no sería del 5,5 previsto en el presupuesto, sino que estaría por sobre los 7 puntos.

Según informes de consultoras, el consumo -que creció en julio en un 10 por ciento, fundamentalmente por la estabilidad en los precios- es la base del optimismo en esferas oficiales. Pero hay más datos, como el cambio de actitud de grandes empresarios nacionales quienes comenzaron a mostrarse interesados por el mercado interno, cuando desde hace bastante tiempo el único horizonte que visualizaban para cerrar sus cuentas era el de los mercados extranjeros.

Las inversiones privadas realizadas y proyectadas entre enero y agosto ascendieron un 117,4 por ciento respecto del 2002 y el Indice de Demanda Laboral (IDL) registró en agosto una mejora del 8,87 por ciento en Buenos Aires y del 6,42 por ciento en Rosario. También el Ministerio de Trabajo de la Nación mostró cifras de recuperación en el mes de agosto en casi todos los cordones industriales, y en especial en el Gran Rosario, donde obtuvo el mejor desempeño con una suba del 1,1 por ciento.

Algunos observadores se muestran más cautos con las cifras. Sin dejar de reconocer la continuidad del crecimiento por el escenario de estabilidad y de previsibilidad del mercado, advierten al mismo tiempo que las trabas que existe en la oferta de créditos obliga a pensar por ahora en un repunte a plazo fijo para la Argentina. Otro atenuante es la imposibilidad de incorporación de mayor tecnología por parte de las pequeñas y medianas empresas, como consecuencia de un dolar todavía alto. Con lo cual la perspectiva de mayor producción tiene su techo.

Sin embargo, es posible que desde el gobierno ya se estén contemplando medidas para paliar esta necesidad. Es que además los nuevos valores, inevitablemente, obligan a repensar la estrategia del Palacio de Hacienda. Se trata de encontrar la mejor forma de capitalizar esta coyuntura favorable después de tantos años de crisis recesiva.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados