 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Charlas en el Café del Bajo -Me pregunto, Inocencio, si los señores directores de la Empresa Provincial de la Energía dispondrán una suerte de indemnización para todos aquellos comercios, casas de familias que el sábado en la mañana se quedaron sin energía eléctrica por más de cinco horas a raíz del estallido de una celda.
-En virtud de los perjuicios que se ocasionó a los comerciantes del centro afectados por el apagón, a casas de familias, departamentos y oficinas, correspondería que los señores directores de la EPE resolvieran una quita en el pago del servicio. Pero correspondería también que esta quita se realizara de aquí en más en todos los casos de apagones suscitados por causas ajenas a la acción de los usuarios. Esto sería encomiable.
-Pero como lo encomiable es difícil encontrar en esta provincia de Santa Fe, tal medida difícilmente se pueda aguardar de una conducción que fracasó en su gestión. Por eso sería muy atinado que el señor defensor del pueblo de la provincia de Santa Fe y que las oficinas de defensa de los consumidores del municipio e incluso de la provincia tomaran también cartas en el asunto.
-Es justo, muy justo, que en el caso de apagones la EPE se haga cargo de los daños y perjuicios que ocasiona. No sólo por pérdidas económicas, como el caso de las importantes ventas que no pudieron realizar ayer los negocios del centro, la imposibilidad de empresas y oficinas de servicios de atender normalmente a su clientela, sino de roturas de aparatos y electrodomésticos como consecuencia de estos cortes.
-Todos sabemos que la energía en la provincia de Santa Fe es una de las más caras del país sin que sepamos por qué. Cuando yo hablo con algunos amigos de la ciudad de Buenos Aires sobre lo que paga una casa tipo, con gasto recortado de energía por el suministro de ésta, se quedan asombrados. Como me quedo asombrado yo cuando algún muchacho de la EPE me cuenta que en la localidad mas lejana del norte santafesino una familia paga lo mismo que otra familia que vive en Rosario. ¿Por qué si el costo aquí en el sur, por diversas razones, es menor?
-Y yo me pregunto por qué históricamente los que "pagamos" las facturas debemos subsidiar a aquellos sectores carenciados que históricamente estuvieron y están enganchados. No estoy en desacuerdo con que los pobres tengan electricidad gratis, al contrario, creo que se debe subsidiar a esos sectores, pero que se haga a través de partidas presupuestarias elaboradas a propósito para tal fin con reglas claras y no a través de un incremento de la tarifa de la empresa que afecta no sólo a la economía familiar, sino a la economía comercial.
-Es cierto, muchos comercios tienen de socia a la EPE (y no sólo a la EPE, sino a muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales) y esto impide no sólo la rentabilidad, sino que obstaculiza la reactivación laboral. ¿Por qué? Muy simple: un comercio mediano debe pagar no menos de ochocientos pesos por el servicio en invierno (no contemos el costo plus por el aire acondicionado en verano). Si el costo se redujera se podrían reducir precios, se podrían aumentar ventas y se podrían lograr más fuentes de trabajo en los miles de comercios que a duras penas sobreviven en la ciudad. ¿Han elaborado los señores directores de la EPE un programa para alentar la recuperación económica a través de tarifas contempladas? Por supuesto que no. ¿Han elaborado los señores de la API, de la Afip, de la Municipalidad un programa para impulsar la economía? Al contrario. Fíjese usted que la Municipalidad de Rosario, inefable institución cuyas autoridades embelesan a algunos rosarinos quien sabe por qué, hace exactamente al revés: los comerciantes que más empleados tienen, que más trabajo dan, pagan más por derecho de registro e inspección. ¡A usted le parece en un país en crisis!
-Ahora, yo pregunto lo siguiente: ¿no hay un concejal que examine esto y lo modifique? ¿No hay un diputado provincial, un senador, que defienda los derechos de los usuarios santafesinos ante el gobierno de la provincia? ¿No son nuestros representantes? ¿O no les importa un pito de todo esto?
-Están en otra, siempre están en otra, salvo excepciones. Termino con otra exhortación al gobernador electo Jorge Obeid (a Obeid, porque a las peras no se les puede pedir olmos): no resigne ningún espacio como consecuencia de acuerdos políticos, usted debe convertirse en esa nueva figura política que los santafesinos necesitan para crecer y en el caso de la EPE (una empresa a la que hicieron fracasar) no olvide que los trabajadores tienen mucho que decir y que aportar. Y mañana le escribo una carta abierta a Jorge Obeid.
Candi II enviar nota por e-mail | | |