Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Efemérides
Un 6 de octubre

.
De 1927: Se estrena la primera película totalmente sonora.
En 1926 los estudios de la Warner Bros se encontraban al borde de la bancarrota. Decidieron entonces arriesgar su futuro en la inversión de un revolucionario sistema de sonido llamado Vitaphone. El primer estreno de la Warner con este invento fue "Don Juan", una película muda acompañada de música y efectos sonoros. Entusiasmada con su éxito, la Warner quiso llevar el proceso Vitaphone aún más lejos, y adaptó para su nueva película la obra dramática "El cantor de jazz" (The jazz singer), escrita por Samson Raphaelson y que era un éxito en Broadway. Con guión de Alfred Cohn, dirigido por Alan Crosland y con una duración de 88 minutos nació así el primer filme completamente sonoro, el que se estrenó el 6 de octubre de 1927 y a partir del cual el cine mudo pasó a ser cosa del pasado. La película fue un éxito de taquilla, y transformó a la Warner de humilde empresa en la fábrica de sueños más importante de Hollywood. Del filme sólo veinte minutos son hablados, y todas las escenas con el sistema Vitaphone están construídas alrededor de los números musicales de Al Jolson, su protagonista principal. Jolson (1885-1950) era un lituano emigrado a EEUU desde niño, y sus comienzos musicales habían sido en un gueto de la ciudad de Washington, desde donde pasó luego a actuar en teatros y espectáculos de vaudeville. Con una gran experiencia como músico y actor, el lituano había dado el salto a las carteleras de Broadway el año anterior, cuando participó en el cortometraje titulado "Al Jolson in a plantation act", un film experimental producido por Hollywood. La gloria que le trajo su protagonismo estelar en el primer filme hablado le permitió en los años siguientes estelarizar nuevas películas y ser el actor mas admirado de esa época. Su fama se asentó en su incomparable magnetismo escénico, el que explotaba hábilmente en películas lacrimosas con voz quebrada y gestos enfáticos.

[email protected]

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
En el aula

Más efemérides


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados