 | lunes, 06 de octubre de 2003 | La violencia espanta a los políticos colombianos Bogotá. - Un total de 158 aspirantes a cargos públicos en Colombia renunciaron a participar en las elecciones regionales del próximo 26 de octubre, entre ellos varios que alegaron ser blanco de amenazas. Al menos 15 candidatos fueron asesinados en pocos meses, el último el sábado pasado. "Sabemos que 158 candidatos renunciaron a sus aspiraciones: 88 lo hicieron por razones personales, unos 48 por amenazas, otros cuestiones políticas y otros por inhabilidad", comentó Almabeatriz Rengifo, directora de la Registradora Nacional del Estado Civil a cargo de organizar los comicios.
Rengifo aseguró que los departamentos con mayor número de dimisiones fueron Casanare, Cauca y Valle del Cauca; seguidos por Tolima y Boyacá. En Bogotá, añadió la portavoz, se registraron 14 renuncias. "Siempre se dio en el país que personas aspirantes en el último momento resuelvan no hacerlo y sobre eso se pronunciaron las altas cortes, en el sentido de que estas renuncias no pueden ser aceptadas, puesto que ya las tarjetas (de votación) están impresas y no es posible rehacer ese material", explicó.
Maratónicos comicios La registradora señaló que los dimitentes aparecerán en las boletas de votación, pero serán los partidos o movimientos que los apoyan los que se encargarán "de anunciar que sus candidatos no estarán concursando". Los colombianos se alistan para acudir en octubre a un maratónico fin de semana electoral, que contempla la realización del "referendo contra la corrupción y la politiquería", el 25 de octubre, y de los comicios regionales, un día después.
Recientemente, el gobierno garantizó la realización de las elecciones locales, pese a las amenazas proferidas por los grupos ilegales contra los candidatos en el departamento de Bolívar y una zona próxima a Bogotá.
El ministro del Interior y Justicia, Fernando Londoño, dijo que la administración del presidente Alvaro Uribe "está en condiciones de garantizar la plenitud democrática y la plenitud de la voluntad popular". Londoño se pronunció a raíz de las denuncias hechas por varios aspirantes a corporaciones públicas, quienes han sido víctimas de intimidaciones por parte de los movimientos alzados en armas. (DPA) enviar nota por e-mail | | |