Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Increíble: la clave para ser feliz la tienen los nigerianos

Un nuevo estudio de la asociación World Values Survey realizado en más de 65 países y publicado por la revista británica New Scientist, asegura que las personas más infelices del mundo viven en Rumania y las más felices, en Nigeria, informó la BBC.

Nigeria obtuvo el porcentaje más alto de personas felices, seguido de México, Venezuela, El Salvador y Puerto Rico, mientras que Rusia, Armenia y Rumania tienen la menor cantidad de personas felices. Este estudio puede resultar poco creíble, pero lo cierto es que las condiciones de vida no necesariamente se corresponden con las expectativas que tienen los individuos y es por eso que en países con más carencias y donde los niveles de pobreza y la violencia social es muy alta hay gente que lejos de ser infeliz, encuentra satisfacción en otras cosas o mantiene firmes esperanzas de acuerdo a sus creencias.

Los factores que influyen en el estado de ánimo de las personas pueden variar de un país a otro: en Estados Unidos, se considera que el éxito personal es lo más importante, mientras que en Japón tiene mayor peso cubrir las expectativas familiares y sociales. Los investigadores del World Values Survey sostienen que el deseo de lograr bienes materiales es un "represor de la felicidad" y que los niveles de felicidad se han mantenido virtualmente iguales en los países industrializados desde la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que el ingreso per cápita ha crecido considerablemente.

El estudio, efectuado entre 1999 y 2000 y que se publica ahora por primera vez, destaca, entre los factores que contribuyen a alcanzar la felicidad la propensión genética a ser feliz; el matrimonio; hacer amigos y valorarlos; desear menos; hacerle un favor a alguien; tener fe (religiosa o no); no compararse físicamente con otros; ganar más dinero, y no preocuparse por no ser un genio.

Esta encuesta, que se realiza cada cuatro años, representa una investigación mundial sobre el cambio sociocultural y político. Según New Scientist, los políticos toman cada vez más en cuenta estos datos. (Télam-SNI)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados