Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Un disco que busca ser aceptado fuera del Brasil
Tribalistas: "Hicimos un álbum muy artesanal y casero, que nació con el afecto"
Marisa Monte, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes cuentan cómo nació el CD y ya tararean sus nuevos temas

Joelle Diderich

Cuando tres de los músicos más talentosos de Brasil se unieron para grabar una canción, terminaron escribiendo material nuevo suficiente para hacer un álbum.

Las chispas creativas vuelan por todas partes cuando Marisa Monte, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes están en la misma sala. En París, donde están promueven su disco "Tribalistas", ya están tarareando lo que será su nueva colección de éxitos.

"Esto es sólo una excusa para que nosotros hagamos más música. Estamos componiendo sin parar, ya que rara vez tenemos la oportunidad de reunirnos. Cada uno de nosotros vive en una ciudad diferente", dijo Marisa Monte en una entrevista del grupo.

Monte es de Río de Janeiro, donde su padre era director de un famoso club de samba. Aunque apegada a la tradición, la cantante larguirucha ha seducido al público de todas partes con una sensual voz de soprano que eleva con facilidad entre la samba, el rock y el jazz.

Brown, un celebrado percusionista, proviene de Salvador, en el tropical estado de Bahía. Como director de la banda Timbalada, sumerge a las multitudes en un frenesí durante el carnaval con una mezcla de funk afrocaribe, salsa, reggae y samba.

Antunes, un miembro fundador del grupo de punk rock Titas, es también escritor y artista. Su tendencia intelectual refleja la vibración cosmopolita de Sao Paulo, el centro financiero del país.

Juntos, son los Tribalistas, un nombre que refleja su creencia en una comunidad global de personas, independientemente de su nacionalidad, raza y religión.


Un disco casero
Los tres han estado colaborando durante una década, especialmente en el álbum de 1994 de Monte "Rose and Charcoal", pero esta es la primera vez que hicieron un álbum entero juntos.

El resultado es una colección de melodías suaves y pegajosas basada en arreglos libres de guitarra acústica, armonías vocales y sonidos de muestra que van desde gotas de lluvia hasta una aspiradora.

"La idea de hacer este disco provino de las canciones que compusimos juntos durante una semana en Bahía, cuando produjimos un gran número de canciones en un ajetreo intenso", dijo Antunes.

"Siguió siendo casi como un sueño durante el siguiente año, y hasta que logramos encontrar el tiempo en nuestros diarios individuales para grabar el álbum juntos", agregó.

La sesión de grabación de dos semanas en abril del 2002, en el estudio de la casa de Monte en Río de Janeiro, fue una experiencia alegre, compartida con la familia y los amigos.

"Es un disco muy artesanal y casero, que nació con mucho afecto", dijo Monte, bordando un traje de bebé mientras hablaba. La cantante de 36 años dio a luz a su primer hijo, hace nueve meses, y es claramente la madre del grupo.

Antunes es el hombre de las ideas, interpretando a poetas modernistas, la cultura y el lenguaje pop. Brown, con un sombrero anaranjado, parece un niño hiperactivo, saca nuevas melodías con su guitarra.


Poder por tres
Entre ellos, han colaborado con la crema y nata de los músicos brasileños, como Caetano Veloso, Joao Bosco y Gal Costa. Los tres creen que trabajar juntos ha elevado su creatividad a un nuevo nivel.

"Marisa es la persona que me enseñó a poner atención a las notas individuales, ya que vengo de una cultura tradicional, donde el el canto es hecho por los tambores", dijo Brown.

Cuando era un chico en un barrio pobre de Salvador, creaba melodías en los recipientes de agua que transportaba para vivir. Hoy día, Brown dirige 100 tambores en los shows de Timbalada. Para el álbum, sacó ritmos de fuentes tan inusuales como un cenicero o un órgano de campanas.

"Ya que Brasil es un país de aire, ventanas abiertas y balcones, los instrumentos básicos de la música brasileña son muy portátiles. Como influencias musicales, uno tiene el tránsito, el timbre del teléfono, los pájaros y el sonido del mar", dijo Monte.

La cantante produjo el álbum, pero detesta ser descrita como la líder de la banda. "Existe un sentido real de admiración entre nosotros, que no hay espacio para disputas o egos. No existe espacio para algo que no convenga a los tres", indicó.

La química entre ellos fue palpable cuando los Tribalistas hicieron una poco usual aparición en el escenario juntos en París, que dejó al público pidiendo más. Para desaliento de sus fans, no tienen planes para una gira.

Sin embargo, eso podría cambiar, a medida que su sonido tropical gane aún más seguidores. El álbum "Tribalistas", que ha vendido 1,5 millones de copias en el mundo desde su lanzamiento a finales del año pasado, está teniendo acogida en Europa, pese a un lanzamiento sin bombos y platillos en el verano boreal pasado.

"Estamos realmente felices de que el disco esté teniendo una buena aceptación fuera de Brasil, a pesar del hecho de que cantamos en portugués. Significa que la música hace comprender algo, independientemente del idioma", dijo Arnaldo Antunes.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Antunes, Montes y Brown, reunidos en París.

Notas Relacionadas
Tres pesos pesados y una estricta intimidad


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados