 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Lavagna desmintió rumores y dijo que se pagarán los Boden El Ministerio de Economía rechazó hoy de plano la posibilidad de que se incluyan a los Boden en el proceso de reestructuración de la deuda para generar así una quita menor al 75 por ciento del valor nominal de los bonos, que el ministro Roberto Lavagna planteó como marco para la negociación con los acreedores privados.
Los Boden "no se van a incluir en la deuda a reestructurar. En esto el gobierno no se va a mover un centímetro de lo que ha sido su posición", aseguró Lavagna.
De esta manera, el ministro ratificó lo que había señalado el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, en Dubai, cuando durante la presentación del programa de reestructuración de la deuda anunció que los Boden no serían incluidos en ese proceso.
Esos bonos los emitió el gobierno de Eduardo Duhalde para compensar a ahorristas, jubilados, empleados estatales y acreedores del Estado; que vieron afectados sus ahorros, jubilaciones y salarios a partir de la debacle económica que siguió a la caída de la administración de Fernando de la Rúa.
Desde que se anunció que Economía prepararía una oferta para reestructurar la deuda por cerca de 100.000 millones de dólares en default en manos de acreedores privados, surgieron las presiones para que el gobierno incluyera en ese programa a los Boden y de esa manera reducir la quita necesaria para hacer sustentable el plan.
Esas versiones arreciaron una vez más durante el fin de semana, luego de la visita de Lavagna y Nielsen a los Estados Unidos, donde mantuvieron reuniones con representantes de la banca internacional y tenedores de bonos.
"El gobierno seguirá pagando normalmente los Boden", tal como lo viene haciendo hasta ahora, señaló hoy el jefe del Palacio de Hacienda en declaraciones a Radio América y así buscó despejar una vez más las dudas en torno de esos bonos.
Lavagna gusta de encuadrar a este tipo de versiones en lo que califica como "operaciones" y "presiones" de sectores interesados en tensar la negociación para conseguir un mejor posicionamiento.
Precisamente por eso, el ministro señaló que ningún acreedor se animó a plantear la inclusión de los Boden o de las deudas con organismos multilaterales en la reestructuración de la deuda, ya que de antemano saben que la respuesta del gobierno será "no", reveló Lavagna.
Además, el ministro relativizó la importancia de los juicios iniciados por acreedores privados contra el Estado argentino por el default declarado a fines de diciembre de 2001 por el entonces presidente Adolfo Rodríguez Saá, al asegurar que "siempre habrá juicios para estos casos".
Pero advirtió que "no hay un sólo caso en la historia moderna en que estas situaciones se hayan arreglado a través de un juicio", y volvió a insistir en que los que recurren a esa vía son los mismos que "utilizan" a la prensa en sus "maniobras" para que sean incluída en la renegociación la deuda con el Fondo y con los tenedores de Boden.
"Argentina es un país soberano y eso le pone límites muy claros a la capacidad de los acreedores de cobrar por la vía judicial", aseguró el ministro.
Según dijo, los mercados entendieron "muy bien" esta situación, y por ese motivo la cotización de los Boden subió y el riesgo país está bajando.
"Si no hubiera de por medio estas operaciones que tratan de generar dudas, estos títulos (Boden) estarían en un nivel de riesgo aún menor (actualmente oscilan entre 1.100 y 1.200 puntos), similar al de Brasil", dijo Lavagna.
El titular del Palacio de Hacienda fue más allá y agregó que "los mercados tienen la más absoluta garantía del Gobierno de que ninguna presión, ni siquiera de orden legal, va a cambiar la decisión tomada", respecto a estos títulos que son posteriores a la declaración del default. (Télam) enviar nota por e-mail | | |