Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

La CGE reclama un plan de regularización tributaria
La deuda fiscal de las pymes suma 500 millones de dólares

El conjunto de pequeñas y medianas empresas que operan en el país tienen una deuda tributaria con el Estado nacional estimada en algo más de 500 millones de dólares, y reclaman que se les permita pagarlas en 10 años con una tasa de interés ajustable al crecimiento de la economía.

Se trata de deudas reconocidas a partir de la última moratoria fiscal implementada durante el gobierno de Fernando De la Rúa, la cual terminó con casi la totalidad de los planes de pago caídos a raíz de la crisis que hizo estallar la convertibilidad, según señaló el vicepresidente de la Confederación General Económica (CGE), Marcelo Fernández.

"La deuda de las pymes al Estado argentino es algo más de 500 millones de dólares, esta es una estimación propia que hicimos desde el sector empresario, calculamos que el 90% de las pymes que entraron en la última moratoria fiscal dejaron de abonar las cuotas por la crisis económica", sostuvo Fernández.

Fernández explicó que los empresarios pyme "estamos muy preocupados porque la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), ante el no pago de las cuotas realiza embargos ante las cuentas bancarias de las empresas, lo cual hace muy difícil mantener la producción".

En el Senado existe un proyecto de ley elaborado por los legisladores Juan Carlos Pichetto (PJ-Río Negro) y Miriam Curletti (UCR-Chaco) de refinanciación de las deudas fiscales de las pymes el cual prevé un nuevo plan de pagos a 10 años, con dos de gracia y tasas de interés del 1%.

La novedad del proyecto es que el mismo contempla un ajuste de la tasa de interés de la deuda vinculado a la evolución de la economía, algo similar al esquema que propone Roberto Lavagna para la renegociación de la deuda con los privados.

El ministro de Economía propone entregar un nuevo bono cuya tasa varía con relación al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el cual no tendría quitas de capital, pero tendría plazos más largos.

"Es de vital importancia para que las pymes cumplan y puedan abonar su deuda con el estado pagando de acuerdo a las posibilidades reales que nos da la economía argentina después de tantos años de recesión profunda", indicó el empresario, quien consideró que "con esto en conjunto con el gobierno podremos afianzar la reactivación económica".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Fernández, de la CGE, propuso un plan.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados