Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Diputados empieza a tratar el proyecto de presupuesto
El secretario de Hacienda, Carlos Mosse, brindará esta semana un informe ante los legisladores

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará esta semana el tratamiento del presupuesto nacional 2004 con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Mosse, quien deberá responder sobre los ingresos previstos para el año próximo.

El oficialismo intentará sacar dictamen a fin de octubre para que en noviembre el presupuesto tenga media sanción, precisaron fuentes parlamentarias.

La comisión de Presupuesto, que preside Carlos Snopeck (PJ), empezará con Mosse la rueda de consultas en la tarde del martes y no se descarta que la convocatoria sea extensiva al titular de la Aduana, José Sbatela, y el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.

El jueves podría ser invitado el secretario de Obras Públicas, José López.

El plan de labor trazado por el bloque justicialista prevé realizar al menos ocho reuniones informativas hasta que se emita dictamen.

El diputado Julio Gutiérrez (PJ) señaló que primero se convocarán a los funcionarios que deben que dar cuenta de los ingresos y recursos calculados para 2004 y luego a los que tienen que ver con el gasto previsto en el próximo ejercicio.

Cuando el ministro de Economía, Roberto Lavagna, presentó el presupuesto en la comisión, ubicó la inflación estimada para 2004 en 10,5%, los recursos previstos es de 62.012 millones de pesos y el gasto en 59.708 millones de pesos.

Luego precisó que el gasto subirá en 2004 "muy moderadamente" en 4.800 millones de pesos, que en un 90 por ciento se distribuirá las áreas de desarrollo social, obras públicas, economías regionales y ciencia y tecnología.

Gutiérrez sostuvo que el presupuesto elaborado por el PEN contiene "metas absolutamente razonables dentro de como está la Argentina y sus proyecciones son cumplibles" e, incluso, se mostró optimista cuando estimó que incluso "puede haber excedentes" por sobre las pautas fijadas.

En cuanto al gasto, el gobierno calculó que el 45,5% irá a prestaciones de la Seguridad Social, un 11% será para pagar intereses de la deuda pública, casi el 15% se destinará a provincias y municipios, 3,4% a universidades, 12,6% a remuneraciones y el 12,6% al resto de la administración nacional.

Sobre los recursos, el proyecto estima que la presión impositiva llegará a 19,08% ciento gracias a la recaudación esperada del impuesto a las ganancias

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El ministro Lavagna presentó el presupuesto.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados