Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Afinan el plan para rescatar a deudores hipotecarios

El gobierno enviará esta semana al Congreso un proyecto de ley para dar una solución definitiva a la problemática que actualmente enfrentan miles de deudores hipotecarios.

La propuesta oficial estaría destinada a promover la creación de un nuevo fondo fiduciario, y pese a desconocerse de donde provendrán los recursos necesarios para consolidarlo, tendría como objetivo evitar una ola de ejecuciones de viviendas familiares.

La iniciativa, cuya propuesta quedó a cargo del Ministerio de Economía y cuya definición será tratada por la Jefatura de Gabinete, prevé la entrega por parte del Estado nacional de un nuevo bono a los bancos.

Así, las autoridades nacionales estiman que "se liberaría" a las entidades financieras de sus cargadas carteras crediticias, hecho por el cual los deudores estarían obligados a cancelar sus obligaciones con el Estado y no con el sector privado.

Parte de estos conceptos fueron adelantados días atrás por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien logró cerrar un acuerdo con los bancos para frenar la subasta de viviendas con créditos hipotecarios con mora en sus cuotas.

Esta suspensión en las ejecuciones promovidas por las entidades financieras cesarían hasta tanto se apruebe la ley que elevaría el Poder Ejecutivo al Parlamento.

La propuesta oficial propondrá que el Estado se haga cargo de los compromisos asumidos por aquellos tomadores de créditos para la compra, mejora y construcción de viviendas consideradas como únicas, familiar y con una superficie no superior a los cien metros cuadrados.

Este mecanismo se activaría hasta tanto el monto adeudado no supere los ochenta mil pesos y que la mora figure dentro del período comprendido entre enero de 2001 y el dos de setiembre pasado.

El plan consiste en la conformación de un fondo fiduciario al que se transferirá la deuda de capital que hayan acumulado los deudores con bancos o acreedores privados y el monto comprometido para cancelar el pago total del préstamo.Sin embargo, el fondo no asumirá la deuda por intereses o punitorios que pudiera haberse generado en el período en mora, lo cual debería ser condonada por los acreedores. Hasta el momento y tras la creación de un registro especial de deudores, se determinó que existen cerca de 13 mil casos, con una deuda de 550 millones de pesos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados