Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Deuda: amplían contactos con los acreedores del exterior

El Ministerio de Economía decidió desdoblar y ampliar las escalas de la gira mundial que iniciarán sus funcionarios a partir del 20 de octubre, para tomar contacto con los tenedores de deuda argentina.

El viaje múltiple tiene por objeto comenzar a definir los detalles sobre cupones, plazos y tasas de interés de la propuesta de reestructuración para que produzca un recorte de 75 por ciento del stock nominal de la deuda pública anterior al 31 de diciembre de 2001.

La tarea estará a cargo del secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen y del subsecretario Leonardo Madcur y abarcará dos itinerarios que serán cubiertos de modo simultáneo por ambos funcionarios.

Mientras Nielsen irá a Europa y a seis ciudades de la costa este de los Estados Unidos, Madcur visitará Japón y otros cuatro centros financieros del oeste estadounidense.

Una fuente del Palacio de Hacienda aseguró que "la decisión de ampliar el road show y de desdoblarlo es una decisión profesional que está en línea con la firmeza, transparencia y equidad que nos hemos planteado en la negociación y por eso no queremos que quede nadie sin conocer nuestra posición".

Los grupos consultivos originales fueron cuatro: uno en Nueva York, formado principalmente por los tenedores institucionales, y otros tres en Italia, Alemania y Japón, compuestos por representantes de los tenedores minoristas.

Según la fuente, la Argentina, quien se reservó el rol de "coordinador global de la transacción", aspira a que "la propuesta definitiva sea la resultante del trabajo conjunto con los acreedores en los grupos de trabajo consultivos y con el sindicato de bancos que ejecutará la transacción", cuya formación supervisó el ministro Lavagna la última semana en Nueva York.

"Debido a la magnitud y a la complejidad de la tarea a realizar, cuanto antes necesitamos definir la propuesta de canje y comenzar el proceso de aprobaciones regulatorias en cada mercado, para proceder al lanzamiento de la oferta" había dicho Nielsen en su presentación en Dubai.

Las autoridades económicas sostienen que se están ocupando de darle a todos los acreedores "un tratamiento no discriminatorio" y dicen que "no importa si el acreedor es un pequeño bonista o un gran fondo de inversión", ya que todos recibirán "igual tratamiento". Todos los nuevos bonos reflejarán un canje financieramente equivalente de cada uno de los anteriores.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados