 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Hace más de un año que no se nombra a un titular El área de educación de adultos santafesina no tiene director Docentes del sector exigen una rápida regularización del problema y critican al ministro de educación Daniel Germano Marcela Isaías / La Capital Desde que Daniel Germano asumió su cargo de ministro de Educación en Santa Fe -hace poco más de un año-, la Dirección Provincial de Alfabetización, Adultos y Educación no Formal quedó sin un director a cargo, (el último fue Hugo Pérez en la gestión de Alejandro Rébola). A raíz de esto, las tareas administrativas pasaron a depender de la Dirección Provincial de Educación Primaria, Física y Especial, un área muy alejada de lo que la modalidad educativa de adultos y jóvenes requiere. El hecho no fue menor y no pasó inadvertido para quienes trabajan en este nivel, sobre todo porque vieron postergada la educación que atiende en la provincia a casi 70 mil alumnos.
Con indignación, un grupo de docentes del nivel adultos le respondió al ministro Germano, quien días atrás había dicho que el área en la que trabajan es "desordenada y con irregularidades". "La mayor irregularidad es que la modalidad adultos no tenga un director a cargo", le retrucaron enfáticamente.
Pero Germano había ido más allá en sus críticas, ya que en una entrevista con La Capital había señalado que la enseñanza para adultos "es un sector problemático, donde la matrícula ha estado escondida" y hasta había subrayado que en ese nivel "hay establecimientos, tanto de nivel primario como medio, que verdaderamente no existen ya que no tienen alumnos o su matrícula es bajísima". A raíz de esto, el funcionario había pronosticado que "para el 2004 el diseño curricular de enseñanza para adultos estará terminado".
Para los representantes gremiales docentes, el ministro "desconoce las características particulares de la educación de adultos". Al menos eso es lo que plasmaron en un comunicado en el que calificaron de "agraviantes" las declaraciones de Germano.
"La educación para adultos es una modalidad que trabaja con necesidades educativas especiales y con los sectores más excluidos por la crisis", señaló Javier Almirón, representante gremial de Amsafé. Y con el coincidieron María Dora Aguilera, Alicia López Robledo -ambas profesoras de escuelas medias para adultos (Eempas)- y Marta Simón, del Centro Nº126 del Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Paeba).
Por el uso de criterios distintos "No se puede usar el mismo criterio que se utiliza para la escuela común para evaluar la matrícula de adultos, eso es desconocer la especificidad del área, porque muchos alumnos trabajan y hacen changas que los obligan a estar con frecuencia fuera de las clases", señalaron las docentes.
Y para reforzar la idea de que alumnos no faltan para este nivel, los docentes recordaron que en cada período de inscripción "hay colas de jóvenes y adultos esperando encontrar un lugar para el año próximo en las Eempas".
Por otra parte, el hecho de no tener un director a cargo y que en última instancia las tareas administrativas corran por cuenta del área de Primaria es vista por los educadores como una desjerarquización del sector.
Reclaman efectivización Los docentes recordaron que el ministro "ha prometido incansablemente las efectivizaciones, que están pendientes desde 1999", pero hasta el momento no han tenido suerte.
El reclamo movilizó al sector, lo que llevó a Germano a adelantar que antes de hablar de efectivizaciones, primero debía revisar la matrícula de los distintos establecimientos.
La respuesta de los representantes gremiales no se hizo esperar. Desde Amsafé aseguraron que Germano "no distingue entre el derecho a la estabilidad laboral, que en el caso de la modalidad de adultos está postergado desde hace más de 15 años, y el control de matrículas que se viene realizando reglamentariamente y de ninguna manera puede ser motivo de suspensión de procesos de las titularizaciones".
Los docentes descartaron que se esté elaborando una nueva currícula para el año próximo, ya que subrayaron que no fueron consultados para llevar adelante ese proceso.
El tema de la matrícula y los nombramientos de cargos en algunas áreas del sector de adultos no siempre fue claro, sobre todo porque en los distintos gobiernos ha sido objeto de designaciones políticas. Consultados sobre esta apreciación, los docentes aseguraron que "todos los que trabajan en el nivel están por escalafón" e instaron al gobierno a que "si hay irregularidades, señalé cuáles son". enviar nota por e-mail | | |