Año CXXXVI Nº 48168
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/10
Mujer 05/10
Escenario 05/10
Señales 05/10
Educación 04/10
Campo 04/10
Salud 01/10
Autos 01/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 06 de octubre de 2003

Entidades que ocupan lotes en la ribera quieren la cesión gratuita por 20 años
Ambientalistas y vecinales piden que los clubes liberen la costa
Las dos posturas se enfrentarán hoy, a las 14, cuando comience la audiencia pública en el Concejo

Carina Bazzoni / La Capital

Organizaciones ambientalistas y vecinales quieren recuperar la costa del río para el uso público. Con este objetivo se presentarán hoy, a las 14, en la audiencia que se realizará en el Concejo Municipal para discutir el futuro de los terrenos del municipio ubicados entre el Parque Nacional a la Bandera y La Florida y que actualmente ocupan una veintena de clubes y asociaciones.

Con distintos argumentos, tanto la Agrupación Amigos del Arbol como la Asociación Ecosur y entidades que nuclean a vecinos del barrio Malvinas parecen dispuestos a dar pelea. Buscan contrarrestar el proyecto de ordenanza que presentó la Unión de Clubes de la Costa (UCC) para que la Municipalidad les entregue gratuitamente -durante 20 años prorrogables automáticamente- los lotes municipales sobre los que se asientan parte de sus instalaciones.

De la discusión que se realizará en el recinto del Concejo también participará el secretario de Planeamiento de la Municipalidad, Daniel Vidal, quien adelantó que no avalará el pedido conjunto de los clubes sino que "se estudiará caso por caso" (ver aparte).

La UCC nuclea tanto a las clubes ubicados sobre la costa norte como a los que se levantan en las inmediaciones del parque España y o del Monumento a la Bandera. Allí están representados Rowing, Regatas, Remeros, Náutico Sportivo Avellaneda, Bancario, Club de Pescadores Rosario, Ministerio de Obras Públicas, Peña Náutica Bajada España, Yacht Club Rosario, Peña Rosarina de Pescadores Deportivos, General Bartolomé Mitre, Círculo Cultural Argentino Alemán, Círculo de Cazadores de Rosario Guillermo Tell, Amistad Marina, Club de Velas Rosario, Cirse y Náutico Rosario.

A excepción de Rowing, todas estas entidades ocupan terrenos costeros municipales con permisos que son precarios o están vencidos, usufructúan estos predios sin pagar canon o derecho alguno al municipio. Pero además algunos de ellos levantaron distintos tipos de construcciones sin obtener permiso de edificación o regularizar planos.


"De esa manera no"
Las aspiraciones de los clubes no parecen encontrar quórum entre las asociaciones ecologistas y vecinales de la ciudad. "Cederles los terrenos de esta manera no me parece correcto", advirtió Raquel García Ortúzar, de la Asociación Amigos del Arbol a la par que consideró que "los rosarinos tienen muy pocos lugares para acceder al río".

La entidad llevará a la audiencia pública dos propuestas. Por un lado, realizar una consulta abierta a la ciudadanía sobre qué quiere hacer con estos terrenos. Y por el otro, diseñar estrategias para que los clubes no restrinjan el acceso a la costa. "Hay que pensar modelos de funcionamiento distintos, donde los clubes mantengan sus instalaciones pero no tapen ni cierren el uso del río a quienes no figuran en su padrón de socios", indicó García Ortúzar.

En este mismo sentido se posicionó Víctor Smith, integrante de la agrupación Vecinos del Barrio Malvinas. Hace un par de años, esta entidad salió a juntar firmas bajo la consigna "Costa libre para todos" y ahora reflotará la misma propuesta. "Los clubes tienen que sacar los alambrados y permitir que se camine desde Pellegrini hasta el puente Rosario-Victoria por la costa, tal cual lo establece la ley nacional", explicó Smith.

La norma aludida son las disposiciones del Código Civil, comúnmente conocidas como camino de sirga que no permiten la apropiación privada de la costa del río, al menos en los primeros 35 metros.

Pero, los vecinos de Malvinas tienen una idea más ambiciosa: la construcción de una avenida costanera que se prolongue hasta la Circunvalación. "Con las playas sin interferencias y con este camino costero podremos tener una ciudad moderna y turística", se entusiasmó Smith.

"Estamos tajantemente en contra de que los clubes utilicen para su provecho exclusivo tierras que son públicas", advirtió desde la Asociación Ecosur, Ricardo Biasatti y aclaró que "el problema no se reduce a que estas instituciones imposibiliten el acceso al río, sino que usufructúen un terreno público de propiedad comunitaria para un fin comercial, privado y particular".

Al mismo tiempo, el ecólogo consideró que las instalaciones que los clubes plantaron sobre la costa "impiden que el río siga manteniendo su corredor biológico y sostenga las poblaciones de plantas o animales que tendría no como ribera agreste, sino liberada de infraestructura".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los muelles se multiplican a lo largo de la costa.

Notas Relacionadas
"Hay que estudiar cada situación por separado"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados