Año CXXXVI Nº 49978
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 27/09
Campo 27/09
Salud 24/09
Autos 24/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 29 de septiembre de 2003

Revuelta en Coronda. La cárcel estuvo 10 horas en control de los reclusos
Un preso muerto y otros 12 heridos durante un alzamiento en la Unidad 1
Una pelea entre internos de dos pabellones derivó en un motín que abarcó a casi todo el penal. Serios destrozos

La cárcel de Coronda fue escenario desde la tarde del sábado y hasta entrada la madrugada de ayer del segundo gran motín de este año. La revuelta finalizó tras 10 horas de tensión cuando grupos del Servicio Penitenciario y policiales recobraron el control del penal sin hacer negociaciones. Durante el conflicto fue asesinado un joven de 20 años alojado en un pabellón de buena conducta y recibieron heridas otros 12 reclusos de siete sectores diferentes (ver aparte). El único espacio que no fue alcanzado por la revuelta, según confiaron las propias autoridades de la cárcel, fue el pabellón 1, que concentra a los internos de mejor conducta.

La versión que dio el Servicio Penitenciario es que la rebelión comenzó con una pelea entre detenidos de los pabellones 10 y 12. Cada uno de esos sectores contiene en forma separada a los internos oriundos de Rosario y Santa Fe considerados de "mala conducta". El titular del SP, Armando De Martín indicó que "desde el día anterior" los internos habían intentado pasarse por los techos de un sector a otro, por lo que el sábado la guardia no los autorizó a tener recreos en el patio, sino en los pabellones.

De acuerdo a esta explicación, los internos de esos dos edificios -que se encuentran uno al lado del otro- arrancaron las rejas de las ventanas del primer piso y llegaron a los demás sectores de la cárcel por las alturas. Así las cosas, el conflicto se extendió a los seis pabellones alineados en la parte trasera del penal (7, 9 y 11 que son de ingreso y el 8, al lado de los de mala conducta). Tras ello, los amotinados fueron avanzando hacia el frente del presidio y sumaron a los pabellones 5 (que aloja a los internos con problemas de convivencia); 4 (lindero a la capilla a la que accedieron con el fin de llegar a la galería que lleva al frente de la cárcel) y el 6, entre los mencionados.

El interno fallecido se encontraba en el pabellón 3, al igual que otros dos heridos, y también hubo lesionados en el 2, aunque las autoridades señalaron llamativamente que esos sectores "estuvieron tranquilos" y no se plegaron al conflicto.

La víctima fatal fue Lisandro Juan Pellegrina, un joven de 20 años que estaba procesado por robo simple y tenía conducta "buena y muy buena", según De Martín. El joven recibió un golpe cortante en la cabeza que lo dejó inconsciente y murió en el Hospital Cullen de Santa Fe la madrugada de ayer "por un paro cardíaco". Las autoridades no habían logrado descifrar de qué modo ni por quién fue asesinado el interno, que había sido trasladado a ese pabellón poco tiempo atrás. Una de las hipótesis apuntaba que el muchacho era familiar de un miembro del SP, por lo que no descartaban que hubiese sido víctima de una venganza.


Cuestionamientos
Los miembros de la Coordinadora de Trabajo Carcelario, que viajaron ayer a la mañana a Coronda para entrevistarse con el director del penal y con los detenidos cuestionaron la explicación oficial. "No creemos que sólo por una pelea entre presos se haya extendido un motín a todo el penal", planteó Lilian Echegoy. "La explicación oficial no da cuenta de ésto. Creemos que comenzaron a reprimir y los otros pabellones se adhirieron porque venían viviendo una situación de conflicto desde hace mucho tiempo", analizó la representante de la CTC.

Uno de los motivos que según la Coordinadora disparó el alzamiento fue el reciente traslado de personas desde penales rosarinos: la Alcaidía de la ex Jefatura (cuyos internos fueron derivados por denuncias sobre la existencia de un penal Vip) y las comisarías 15ª y 18ª (donde se produjeron motines en la última semana). Los traslados, sostuvo Echegoy, "desequilibraron el poco equilibrio que se había logrado" al aumentar la población del penal, que actualmente es de 1.560 detenidos.

Otro de los principales puntos de reclamo es la inexistencia de un juez de Ejecución Penal, por lo cual "el personal no puede cumplir con los efectos de progresividad de la pena". De esta forma, los detenidos no pueden acceder a los beneficios que les otorga la Ley de Ejecución Penal.

A esto se suma que "hay sectores partidarios de una mano más dura dentro del SP. Hace dos semanas tuvimos una reunión con los delegados de los internos junto al director del penal y los diputados Eduardo Di Pollina y Angel D'Ambrosio. Ellos plantearon que hay un sector que ejecuta requisas muy violentas y guardias muy represivos, incluso en los pabellones de buena conducta, que obligan a los presos a desnudarse, arrodillarse y los patean. Ingresan a las celdas encapuchados y golpean a todos. Los referentes sabían que se estaba generando un motín y la situación se fue agravando. Si nosotros teníamos conocimiento de esto, con más razón tendrían que haberlo sabido ellos (el SP)".

De Martín negó que hubiese denuncias o medidas que hiciera prever una revuelta. "No había huelgas de hambre ni protestas desde el último motín", señaló y negó que hubiese recibido quejas o denuncias por malos tratos. También desligó al SP de la responsabilidad por la falta de juez de Ejecución Penal que atienda los problemas de la población carcelaria desde hace 20 meses. "Nosotros lo hemos pedido", señaló.

Refutó, a su vez, que los traslados de internos de Rosario hubiesen ocasionado conflictos. Admitió que los ingresos provocaron movimientos, pero remarcó que no varió la cantidad de internos en la cárcel "que cada mes absorbe 120 o 130 detenidos". Explicó que esas incorporaciones se producen a medida que se liberan espacios en otras unidades, o se realizan ampliaciones y dijo que el sábado "había la misma cantidad, 1500 detenidos, que cuando ocurrió el motín del 15 de marzo".


Crítica a los nuevos pabellones
El funcionario señaló que el tránsito de internos amotinados se detuvo en las galerías de la planta baja antes de que llegara a los pabellones más cercanos a la entrada de la cárcel, pero no se pudo controlar lo que pasaba en el primer piso -donde los presos fueron rompiendo las aberturas de los edificios-. Esa es una de las hipótesis que manejan para entender como resultó herido de muerte Pellegrina.

De Martín criticó la construcción de los pabellones nuevos, donde se originó el conflicto. "Son de muy mala calidad. Habíamos reforzado los controles abajo, pero arriba sacudieron las rejas un poco y las arrancaron", indicó.

Durante las primeras horas de la revuelta, el control de los pasillos de acceso a la cárcel estuvo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias y policiales (Goes y Goe) y agentes de la Unidad Regional XV. A partir de las 22 del sábado, con la llegada de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y refuerzos de Rosario, fueron recuperando los espacios controlados por los internos. Los últimos en volver a sus celdas fueron los pabellones donde se inició el conflicto. De Martín aseguró que "a las 2 de la mañana" el conflicto estaba controlado.

Los sectores donde hubo más destrozos fueron la cocina, el economato y la herrería. Y señaló que en esos espacios se llevaron hierros, ganchos y herramientas para hacer chuzas, por lo que anunció detalladas requisas para los próximos días.

Según reveló Lilian Echegoy, los internos habían solicitado a las 20 del sábado que miembros del organismo se hicieran presentes en la cárcel, pero esto fue denegado por las autoridades. "Había posibilidades de negociar, pero por resolver los conflictos de manera violenta terminan con muertos y heridos", indicó.

Para el SP, en cambio, el conflicto del fin de semana fue mucho más leve que el motín anterior. "Los daños fueron mucho menores y se pudo controlar el penal más rápido", fue la reflexión de De Martín.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
Tensa vigilia a la espera de información

Las víctimas

Un cercano antecedente


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados