Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

El PJ intentaba oficializar cuatro candidatos a la Gobernación santafesina
Cierre de listas a pura rosca
En una madrugada febril, el usandizaguismo se unió a Recrear y el PDP. Larrauri competirá por la Intendencia

Jorge Sansó de la Madrid / La Capital

Las densas atmósferas que envolvían esta madrugada los lobbies de los hoteles santafesinos y algunos que otros locales partidarios recrearon la vieja y tumultuosa estampa de las horas previas a la definición de candidaturas. Ayer el rito pareció más grotesco aún, teniendo en cuenta las dificultades que cada agrupación encontró para cerrar acuerdos. La profunda división que atraviesan los partidos políticos no salvó esta vez ni siquiera a la UCR y el PDP. El PJ recreará la confrontación entre obeidistas y reutemistas, presumiblemente con una virulencia no vista antes. La nota de la jornada la dio Carlos Reutemann, quien hasta la 1.10 de hoy no había presentado la nómina de candidatos a diputado provincial y senador. Ya se sabía, sin embargo, que Carlos Bermúdez había declinado su aspiración. Se decía lo mismo de Jorge Giorgetti, pero hasta la 1.30 sus operadores trabajaban en la presentación. Lo único que trascendió respecto a los legisladores reutemistas es que Florencia Lo Celso, actual subsecretaria de Cultura, pelearía por la senaduría del departamento Rosario.


Se cayó María Rosa
Las negociaciones se vieron así atravesadas por un clima poco propicio para el entendimiento. El nerviosismo se enseñoreó en no pocos momentos de las suites de hoteles y las caras de desconcierto se multiplicaron en las adyacencias como cuando apareció el rumor de que Jorge Obeid había cambiado a uno de sus candidatos a intendente de Rosario y en lugar de la ex ministra de Educación María Rosa Stanoevich ungió al ex defensor del Pueblo Norberto Nicotra. La especie se terminó confirmando y de ese modo el ex gobernador oficializó las candidaturas del sacerdote Joaquín Núñez y Nicotra como aspirantes a suceder a Hermes Binner en el Palacio de los Leones.

Nicotra llevará en su lista para el Palacio Vasallo a Arturo Gandolla, Fabio Gentile, Victoria Ramírez, Orlando Insaurralde y Daniel Zárate.

El binomio oficial reutemista que integran Alberto Hammerly-Esteban Borgonovo fue objeto del más extendido de los rumores. Decían que la candidatura a vice del ex ministro de Gobierno había sido puesta en revisión en procura de analizar su posible reemplazo por algún otro nombre de mayor peso, lo que fue rápidamente desmentido por allegados al sector, que calificaron a la especie como una "maledicencia".

Pero si algo sacudió a los cientos de seguidores del gobernador fue el mutismo con que el Lole manejó personalmente el armado de las listas hasta el momento del vencimiento del plazo para la oficialización de las candidaturas.

Encerrado en su domicilio particular y permitiendo el acceso a unos pocos a su teléfono, Carlos Reutemann meditó hasta último momento (la 1 de hoy) la integración de la lista de candidatos a diputado provincial o, por citar un ejemplo, la designación de Oscar Larrauri como candidato a intendente de Rosario en los sublemas de Hammerly y Cavallero, que según el concejal y ex corredor se resolvió al cabo de una extensa reunión a solas que mantuvo con el mandatario provincial. Un dato ejemplificador: había más de 200 aspirantes a ocupar lugares en las listas a diputado provincial.

Larrauri, quien lleva como primer candidato a concejal a Benito Aphalo (el apoderado del PJ que redactó la impugnación judicial al Encuentro Progresista), se suma a Marcelo Muniagurria en el sublema del presidente de la Cámara de Diputados y también al que encabeza la fórmula Cavallero-Oscar Aloatti y que también lleva de candidata a intendente a Analía Carrió.

El peronismo definió en su congreso provincial del viernes sus listas de postulantes a los cargos nacionales que también se elegirán el 7 de septiembre. El propio Reutemann -después de haber amenazado con no participar- se presentará como candidato a senador nacional junto a Roxana Latorre que irá por la reelección en ese puesto, mientras que Oscar Lamberto encabeza la lista de diputados nacionales seguido por Gustavo Marconatto (un nombre que ayer no pocos peronistas provinciales objetaban poniendo en duda sus méritos para semejante cargo, pero que cuenta con el aval del presidente Néstor Kirchner), María del Carmen Alarcón, Pedro González, Jorge Giorgetti y Paulina Fiol.

A diferencia de otras oportunidades, no fue esta vez el PJ el único partido en extender sus negociaciones hasta la hora del cierre y más allá también. La UCR, el PDP y el PS fueron arrastrados por esa variante. Apenas faltando 15 minutos para que se cumpliera el horario límite fijado por la Secretaría Electoral provincial y cuando los apoderados ya se encaminaban rumbo a la misma con las listas en mano, una nueva discusión volvió a enardecer los ánimos en el marco del entendimiento entre socialistas y radicales.


Ensalada radical
Estos ya habían generado la primera novedad política del día al anunciar que la coalición (que por decisión judicial que impugnó a la Confederación Encuentro Progresista se presenta como Partido Socialista) llevaría junto a la fórmula Hermes Binner y Miguel Paulón, otra integrada por Santiago Mascheroni y Pedro Morini. René Bonetto se convertía así el primer desaparecido del máximo escalón de la grilla aliancista. Esta agrupación a la que además de socialistas, concurren radicales de todos los sectores, incluso algunos usandizaguistas y un sector del PDP, parecía ser el que más temprano había concluido sus listas. En cambio, no se le otorgó un sublema a la dupla Rubén Bilicic-Ricardo Hariste.

Bonfatti, Mascheroni, Baudín, Liberati y Cecchi encabezaban su lista de diputados provinciales a la vez que Alberto Beccani, Eduardo Di Pollina, Alicia Tate, Carlos Favario y Carlos Fernández iban en los primeros lugares de la nómina para las diputaciones nacionales. Rubén Giustiniani y Julia Fara como candidatos a senadores nacionales y para la Intendencia de Rosario se inscribía a Pablo Cribioli, Angel D'Ambrosio y Miguel Lifschitz.

No obstante, al cierre de esta edición los radicales que responden a Carlos Iparraguirre y los propios socialistas admitían que había surgido un nuevo foco de conflicto. Unos y otros admitían no saber cómo se resolvería esa desavenencia que en todo caso no era más que una más de las surgidas a lo largo del día no sólo entre estas agrupaciones, sino en todos los partidos políticos. Los usandizaguistas cerraron a último momento su acuerdo con el PDP y Recrear llevando la fórmula Carlos Caballero Martín y Fabiana Suárez.

Ambos también encabezan la lista de diputados nacionales, en tanto para las diputaciones provinciales se inscribió a Miguel Bullrich, Diego Sueiras, Miguel Basaldella, Daniel Gentille y Sara Picazzo. Este acuerdo lleva a Steiger como candidato a intendente y a Martín Malaponte encabezando la lista a concejal. Néstor Trigueros aparecía como primer concejal de Horacio Usandizaga, quien disputará su regreso al municipio desde este espacio.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los punteros colmaron los hoteles de la capital.

Notas Relacionadas
Análisis: Se doblan, se rompen, ¿se mueren?

El socialismo tiene la base de su "equipo de los sueños"

El gobierno no desautorizó la tarea de Mazzón

Más repudios a Paulón

Binner ni siquiera nombra a Usandizaga


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados