 | lunes, 30 de junio de 2003 | En Tucumán solamente había incertidumbre El escrutinio era muy lento debido a los casi dos mil sublemas que se presentaron Total incertidumbre reinaba anoche en Tucumán dado el lento escrutinio, consecuencia de la enorme cantidad de sublemas que se presentaron para designar gobernador y vice, legisladores, intendentes y concejales, y que generaron gran confusión en la ciudadanía que al cierre, a las 18, todavía hacía largas colas en los lugares de votación.
En procura de evitar lo ocurrido hace cuatro años, cuando por la noche se pensó que Ricardo Bussi sería gobernador y en la madrugada fue proclamado el justicialista Julio Miranda, todos los candidatos optaron por la prudencia y hasta los más optimistas evitaron gestos de alegría y prefirieron aguardar los resultados oficiales. Así, el ministro de Gobierno Manuel Pedernera advirtió que recién en la madrugada se conocería el nombre de próximo mandatario.
Los candidatos a gobernador con mayor expectativa, de acuerdo con las encuestas previas a los comicios, eran el senador nacional justicialista José Alperovich, por el Frente Fundacional; el diputado Ricardo Bussi, por Fuerza Republicana; y el ex fiscal anticorrupción Esteban Jerez, por el Frente Unión por Tucumán.
Además se presentaron Osvaldo Cirnigliaro, por el Frente Anticorrupción; Daniel Blanco, por el Partido Obrero; Héctor Manfredo, por Izquierda Unida, y Raúl Gil Romero por el Partido Humanista.
Unos 874 mil tucumanos estuvieron habilitados para designar gobernador y vice, además de los 40 diputados que integran la legislatura unicameral de la provincia, intendentes y concejales de 19 municipios y comisionados de 93 comunas.
Respecto de las intendencias, obviamente el interés se centralizaba en la de la capital provincial, donde el anciano ex gobernador de la dictadura y también de un período durante la democracia, Antonio Bussi, compitió contra dos hijos de desaparecidos durante su primera incursión como mandamás de la provincia.
Estos últimos son Gerónimo Vargas Aignasse, por el oficialista Frente Fundacional, y el radical Rubén Chebaia del Frente Unión por Tucumán.
Las complicaciones en el recuento de votos fueron previamente anunciadas ya que, se sabía en forma oficial, que los alrededor de 1.800 sublemas que se presentaron a la elección complicarían el recuento.
Desde la empresa privada que se encargó del escrutinio, se había anticipado que recién aproximadamente a las 4 de la mañana hoy se conocería quién gobernará la provincia.
El ministro Pedernera insistió en que los comicios se llevaron a cabo con total tranquilidad y sin irregularidades, pero el Frente Unión por Tucumán y el Frente Anticorrupción advirtieron que en algunas mesas hubo personas que intentaron hacerse pasar por representantes de la Junta Electoral pidiendo a las autoridades de mesa que les dieran sobres firmados.
Pocos números Alperovich se imponía anoche con 1.887 votos sobre Jerez que lograba 643. Los datos oficiales para las fórmulas de gobernador y vice, sobre 18 de las 2.236 mesas eran: Alperovich-Juri (Frente Fundacional) 1887 votos; Jerez-Ibarreche (Unión por Tucumán) 643, Bussi-Lix Klett (Fuerza Republicana) 628, Gil Romero-Porcel (Partido Humanista) 32, Cirnigliaro-Bayo (Frente Anticorrupción) 10 votos; y en blanco 52. enviar nota por e-mail | | |