 | lunes, 30 de junio de 2003 | Brigadas de Al Aqsa, un grupo fragmentado y muy autónomo Jerusalén. - Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, consideradas el brazo armado de Al Fatah, disfrutan de hecho de una gran autonomía en el seno del movimiento de Yasser Arafat, el presidente de la Autoridad Palestina. Las Brigadas nacieron con el estallido de la segunda intifada en el año 2000, tras los sangrientos enfrentamientos del 29 de septiembre en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén este, donde está la mezquita Al Aqsa.
Prometieron entonces "vengar a los mártires" de dichos enfrentamientos atacando a colonos y soldados israelíes y a los palestinos acusados de colaborar con Israel. Desde entonces, las Brigadas reivindicaron una serie de operaciones anti-israelíes en Cisjordania contra colonos y soldados, y cada vez más ataques o atentados suicidas en Israel. Su primera operación en territorio israelí tuvo lugar el 17 de enero de 2001, cuando atacó una sala de baile en Hadera, al norte de Israel, asesinando a seis civiles israelíes.
Desde esa fecha, el grupo multiplicó los ataques en territorio israelí, principalmente el atentado suicida del 2 de marzo, a la salida de una sinagoga en Jerusalén Oeste, con un saldo de diez israelíes muertos.
La diversidad de las células Los comunicados del grupo reflejan la diversidad de las células que lo integran. Algunos textos contienen fuertes críticas contra la Autoridad Palestina, mientras otros prometen fidelidad a su línea política. Algunos de sus grupos locales rivalizan en radicalismo con los grupos de la oposición. Así, el de Nablús se desvinculó el sábado de la tregua. Algunas células del grupo colaboraron con Hamas en operaciones puntuales.
Por el contrario, en mayo pasado un portavoz de las Brigadas del norte de Cisjordania manifestó su satisfacción al saber que Israel aceptaba la Hoja de Ruta aunque al mismo tiempo exigió el cese de los asesinatos selectivos de activistas por parte del ejército israelí.
Israel acusa al jefe de Al Fatah en Cisjordania, Marwan Barghuti, encarcelado desde abril de 2002, de haber lanzado a las Brigadas en la lucha armada. Desde junio del año pasado, ese grupo figura en la lista de las organizaciones consideradas terroristas por la Unión Europea (UE). AFP enviar nota por e-mail | | |