Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Los grupos palestinos aceptaron respetar el alto el fuego por 3 meses
Israel retiró su ejército de la franja de Gaza al formalizarse la tregua
Por primera vez en dos años, efectivos de ambos bandos patrullaron juntos las zonas más críticas

Gaza. - Israel completó anoche la retirada de sus tropas de la franja de Gaza, luego que los tres principales grupos armados palestinos y la administración palestina declararon una suspensión -de tres meses en el primer caso, de seis en el segundo- de los ataques contra israelíes, en un avance del plan de paz respaldado por Estados Unidos.

Las fuerzas israelíes salieron de la localidad de Beit Hanoun, en el norte de la franja de Gaza, hacia la frontera israelí, como parte de una retirada de las áreas reocupadas durante la insurrección palestina (intifada), que ya dura de 33 meses. "El ejército está comprometido a garantizar el éxito de la medida y cuidadosamente supervisará las actividades de las fuerzas de seguridad palestinas", indicó un comunicado en el que se anunciaba que la retirada había concluido.

La asesora presidencial estadounidense Condoleeza Rice se reunió con ambos bandos para tratar el plan de paz, mientras Washington recibía con beneplácito la tregua decretada por Hamas, la Yihad Islámica y Al Fatah, el movimiento del del presidente palestino Yasser Arafat, que incluye a su ala militar Brigadas de Mártires de Al-Aqsa (ver aparte).

"Todo lo que reduzca la violencia es un paso en la dirección correcta", afirmó el portavoz de la Casa Blanca Ashley Snee, pero agregó que las "infraestructuras terroristas" deben ser desmanteladas bajo el plan.


Israel: es bomba de tiempo
Israel, pese a la retirada, criticó el anuncio de la tregua por los grupos extremistas y dijo que era un truco para reagruparse y cobrar fuerza antes de atacar su territorio. "Voy a repetir lo que el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Silvan Shalom, dijo a la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos: que esta tregua es una bomba de tiempo, porque deja la infraestructura terrorista en pie", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Meir.

Pero los ataques de Israel a los militantes parecían disminuir bajo el acuerdo de retirada de Gaza con la Autoridad Palestina, un gran paso hacia la puesta en marcha del plan de paz.

Israel había prometido que comenzaría a retirar sus fuerzas de las áreas ocupadas del norte de Gaza a cambio de que la policía palestina asumiera el control de la seguridad y evitara los ataques de los militantes contra los israelíes.

Por primera vez en dos años, agentes de seguridad palestinos recorrieron la franja de Gaza con sus similares israelíes para preparar la retirada.

Rice sostuvo conversaciones el sábado con el primer ministro palestino Mahmoud Abbas y ayer con el primer ministro israelí Ariel Sharon.

Hamas y Yihad Islámica dijeron en el comunicado en el que anunciaron el alto el fuego: "Nosotros, las facciones de la resistencia palestina declaramos la suspensión de las operaciones militares contra el enemigo sionista durante tres meses. Esta iniciativa entra en vigor desde hoy". La tregua fue bajo la condición de que Israel cese sus incursiones para matar a militantes de esas agrupaciones (los "asesinatos selectivos") y acceda a levantar los bloqueos a los palestinos en la región.

El comunicado indicó que Israel debe cesar "todas las formas de agresión de los sionistas contra nuestra gente, las incursiones, demoliciones, asedios en ciudades, villas y campos de refugiados, incluido el asedio impuesto al presidente Yasser Arafat, las excavaciones de los campos de cultivo, ataques contra la tierra y la propiedad, el cese total de todas las operaciones criminales y todas las detenciones y deportaciones contra nuestra gente, sus líderes y sus combatientes". Una retórica encendida que parece más destinada a calmar a las bases que a las condiciones concretas de la tregua. Es que durante meses Hamas y Yihad afirmaron que no aceptarían el alto el fuego.

Hamas, Yihad Islámica y las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa han asesinado a cientos de israelíes en atentados suicidas con bombas y ataques con armas desde el comienzo en septiembre del 2000 de la insurrección palestina.

Más tarde, Al Fatah, el movimiento del presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat y de su primer ministro Mahmud Abbas, anunció por separado que también decretaba una tregua, condicionada, pero por seis meses. El Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), declaró por su parte una tregua de tres meses. Israel llamó a la tregua de los extremistas palestinos una táctica vacía dirigida a dar respiro a los grupos militantes palestinos ante una campaña diplomática estadounidense contra ellos y los ataques israelíes a sus principales miembros y manifestó que no hará "ningún caso" a la tregua anunciada por los islamitas, ya que "su único interlocutor es la Autoridad Palestina". "El tema principal es desmantelar las infraestructuras de terror", clamó el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Silvan Shalom. Aunque Washington respalda a Israel en su llamamiento a Abbas a desmantelar la fuerza armada de los grupos militantes, funcionarios palestinos temen que dicha confrontación pudiera originar una guerra civil. La Hoja de Ruta contempla la creación de un Estado palestino independiente en el año 2005. (Reuters y AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Un oficial palestino saluda a un colega israelí.

Notas Relacionadas
Brigadas de Al Aqsa, un grupo fragmentado y muy autónomo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados