Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Representa una suba de los ingresos del 40% respecto de igual mes de 2002
La recaudación fiscal de junio alcanzará los $6.500 millones

La recaudación impositiva de junio alcanzará los 6.500 millones de pesos, de confirmarse la tendencia que se registró hasta promediar la semana pasada. De esta manera, la cifra se ubicará casi un 10 por debajo de mayo, mes en el que se registró un pico de recaudación fiscal debido a la concentración de vencimientos por el pago del impuesto a las ganancias, entre otros tributos. Así se desprende de la información suministrada ayer por fuentes gubernamentales.

En tanto, los ingresos al erario público en el mes de junio significarían un aumento cercano al 40 por ciento en relación a igual período del año pasado, según trascendió de fuentes oficiales.

Los datos surgen de informes que están en manos de las autoridades del Palacio de Hacienda y revelan los ingresos hasta el jueves 26 de junio, restando computar aún dos días hábiles.

Los números definitivos serán difundidos mañana por la tarde por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

A su vez, en el primer semestre del año, el fisco habría logrado ingresos por más de 34 mil millones de pesos, lo cual implicaría una mejora superior al 50 por ciento si se compara con los 21.815 millones de pesos que obtuvo en el mismo período de 2002.

Por otro lado, sería una base lo suficientemente firme como para pronosticar que el Estado nacional lograría alcanzar la meta de recaudación pautada en unos 70 mil millones de pesos.

De esta manera, el gobierno cumpliría con las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el período 2003.

No obstante, para que la presunción se confirme debe frenarse la desaceleración de la actividad económica y por otro lado será fundamental que el dólar no siga cayendo, lo cual afecta a la recaudación vía las retenciones a las exportaciones.

En este sentido, la Fundación Capital en su último informe semanal señaló que la ausencia de crédito y la caída del tipo de cambio, comienza a "mellar el panorama de recuperación de muchos sectores que traccionan el crecimiento del nivel de actividad económica en base a mayores exportaciones y a la sustitución de importaciones", lo que tendría como correlato un freno en la niveles de recaudación fiscal.


Apuntalar los ingresos
El gobierno nacional se trazó como objetivo apuntalar por todos los medios posibles la recaudación impositiva para mantener el equilibrio de las cuentas públicas.

Por ello envió un proyecto de reforma tributaria al Congreso e implantó un control de capitales para evitar la ficticia apreciación del peso que reduzca los ingresos por retenciones (ver aparte).

Respecto al paquete que está en el Parlamento, la Cámara de Diputados estaría en condiciones de comenzar la discusión y posterior votación en el recinto a mediados de julio.

Durante la última semana, el titular de la Afip, Alberto Abad, se presentó ante la comisión de Presupuesto y Hacienda a defender el proyecto y logró un aceptable nivel de receptividad entre los legisladores.

El único punto que encontró resistencia fue la intención de imputarle el delito de asociación ilícita a un grupo que se organiza para proveer material a empresas o privados y facilitarles la evasión impositiva.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Abad anunció para mañana los datos oficiales.

Notas Relacionadas
Contra las golondrinas

Apuran la aprobación de las leyes antievasión


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados