 | lunes, 30 de junio de 2003 | Sorprendentes proyectos en el II Salón Diario La Capital Minas, nubes de colores y un artista encerrado durante un día en una caja Las obras se exponen en el Castagnino. El jurado premió al chaqueño Diego Figueroa y ahora elige el público Fernando Farina / La Capital El Segundo Salón Diario La Capital se propuso bucear en las últimas expresiones y ayudar al desarrollo de un joven artista. Por eso, no se trata de un concurso común. De por sí la convocatoria obligaba a presentar tanto una obra como un proyecto a realizar a fin de año, y de esta manera, lo más jugoso de la exposición en el Museo Castagnino (Pellegrini y Oroño) son las propuestas.
Abierto a todas las disciplinas, el salón incluye varias obras de diseño y también proyectos irrealizables, lo cual ubica a ciertos trabajos en una zona incierta, lejos de toda catalogación.
El jurado distinguió al chaqueño Diego Figueroa, quien asegura estar obsesionado por el tiempo y decidió construir máquinas en las que pudiera permanecer 24 horas y filmarse para experimentar la idea de límite, tanto temporal como físico y mental.
En la muestra en el Castagnino está una de esas cajas y un video registra la acción realizada por él unos meses atrás, cuando estuvo encerrado desnudo durante todo un día. La propuesta para realizar a fin de año en el museo consiste en construir dos nuevos receptáculos de mínimas dimensiones para que le sirvan como hábitat: uno negro, que no tendrá luz, y otro de espejos. Allí piensa repetir la experiencia de estar 24 horas encerrado mientras es filmado. Las imágenes de esta acción podrán ser vistas en una pantalla en el exterior.
La mención honorífica fue para Valeria Gopar, quien propuso hacer una exposición con un conjunto de sus series de dibujos de objetos cotidianos. Tal vez, la propuesta más esteticista del salón. En tanto que Laura Glusman, quien ganó la primera mención, presentó el proyecto "Silbido", planteado como una forma de comunicación entre dos personas. Entre las variantes para su realización, incluye hacer un casting entre gente que tenga distintas habilidades y que a través de ellas pueda "dialogar", estableciendo un nuevo código.
Una artista de sólo 17 años La segunda mención fue para la rosarina Sofía Korol, de sólo 17 años, quien propuso realizar la segunda parte de una acción que comenzó a fines del año pasado, cuando hizo tomas fotográficas de chicos de la calle frente a obras características del museo (cada uno eligió una diferente) y ahora busca invertir el diálogo: proyectar las fotos sobre distintas paredes en el exterior del Castagnino y en otros lugares de la ciudad, incluyendo barrios periféricos.
Daniel Oberti, quien obtuvo la tercera mención, proyectó algo muy diferente: tapizar todo el piso de una sala del museo con mosaicos confeccionados con trozos de latitas de Paso de los Toros, de manera que el torito de la bebida aparecería multiplicado y superpuesto de a miles. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Una fotografía de la serie de Fernando Figueroa. | | |