Año CXXXVI
Nº 49.874
Rosario,
lunes 16 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Economía cancelará un vencimiento de 625 millones con el organismo
Lavagna envía señales al Fondo con el pago de una deuda al BID

No usará el período de gracia de 30 días. En el Palacio de Hacienda dicen que es para retribuir el apoyo de Iglesias
Iglesias, titular del BID, respaldó a Lavagna.

 

En medio de la discusión por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno nacional cancelará hoy un vencimiento por 625 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía, que al mismo tiempo descartaron que la Argentina vaya a tomar el plazo de gracia de 30 días con el que legalmente cuenta este tipo de créditos. "Más que una decisión económica es un gesto hacia el BID", aseguró un colaborador di...




La moneda europea capta el 40% del mercado de cambios en Buenos Aires
El euro, refugio de pequeños inversores

Por la caída del dólar, los ahorristas buscan otras opciones de inversión. Sigue al frente el plazo fijo
Hace unos meses, el euro brilla a expensas del dólar.

 

El euro pasó a ser en los últimos meses uno de los principales refugios de los inversores argentinos que se mueven en el mercado de divisas. En un contexto de caída en la cotización del dólar, la moneda europea llegó a captar el 40% de los movimientos que se realizan dentro de la plaza porteña. "El que invierte en moneda extranjera, compra 40% en euros y 60% en dólares", coincidieron en señalar Alfredo Piano, titular del banco homónimo, y Carlos Lizar, responsable de área cambios de Puente Herma...





Lohlé: "Brasil no se fagocitará a la Argentina"

El embajador argentino en el país vecino aclaró que la alianza con Lula no implicará una subordinación

El designado embajador argentino en Brasil, Juan Pablo Lohlé, negó ayer que aquel país "fagocite" a la Argentina a través del tratado del Mercosur, por las diferencias económicas que se registran actualmente entre ambos países. Lohlé aseguró que una eventual pretensión del Brasil de fagocitar a la Argentina "sería muy perjudicial" para aquel país, ya que en estos tratados comerciales "se establecen compatibilidades conjuntas: si uno se devora al otro, no hay integración". El diplomático designad...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Sin crédito, la reactivación tendrá un freno
  Audiencias por tarifas


Diario La Capital todos los derechos reservados