Año CXXXVI
 Nº 49.874
Rosario,
lunes  16 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Economía cancelará un vencimiento de 625 millones con el organismo
Lavagna envía señales al Fondo con el pago de una deuda al BID
No usará el período de gracia de 30 días. En el Palacio de Hacienda dicen que es para retribuir el apoyo de Iglesias

En medio de la discusión por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno nacional cancelará hoy un vencimiento por 625 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía, que al mismo tiempo descartaron que la Argentina vaya a tomar el plazo de gracia de 30 días con el que legalmente cuenta este tipo de créditos.
"Más que una decisión económica es un gesto hacia el BID", aseguró un colaborador directo del ministro de Economía, Roberto Lavagna.
La fuente destacó que "el BID siempre estuvo al lado de la Argentina, y en especial su presidente, Enrique Iglesias, incluso en los momentos más duros cuando el FMI no quería saber nada" con el gobierno.
Con la decisión tomada desde hace varios días Lavagna está trabajando en el mercado financiero para reunir los dólares necesarios para hacer frente al pago.
En los últimos días, distintas instituciones oficiales, en especial el Banco de la Nación, destinaron una importante cantidad de pesos para la compra de dólares.
De esta manera, al producirse el giro de las divisas se atenuará el impacto sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina, actualmente en unos 11.800 millones de dólares.
Por otra parte, la operación facilitará los próximos desembolsos que el BID tiene previsto realizarle a la Argentina en los próximos meses, que rondan los 300 millones de dólares.
El pago se efectuará en momentos en que la negociación con el FMI se tornó dificultosa, debido a las exigencias que está imponiendo el organismo.
El Fondo reclama que se acelere la renegociación de la deuda externa, se normalice el sistema financiero y se pongan en marcha las reformas estructurales pendientes.
El 23 y 24 de junio el titular del FMI, Horst Köhler, visitará Buenos Aires para entrevistarse con el presidente, Néstor Kirchner, y el ministro Lavagna.
El FMI aún tiene pendiente la aprobación de la segunda revisión del programa transitorio que vence en agosto y se aguarda que luego del diálogo en Buenos Aires el organismo destrabe esa gestión.
Para ello deberá otorgarle un "waiver" a la Argentina por los incumplimientos incurridos básicamente en demoras en las sanciones de una serie de leyes acordadas en el memorándum firmado en enero.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, estuvo la semana pasada en Washington, donde se reunió con el subsecretario del Tesoro de EEUU, John Taylor. El funcionario estadounidense le presentó en la ocasión un listado de nueve puntos que, a su juicio, deberían estar incluidos en un nuevo acuerdo de largo plazo con el Fondo Monetario Internacional.
En rigor, no se trata de cláusulas nuevas sino de los temas que se discutieron durante todo el año pasado, cuando el organismo internacional se resistía a firmar un pacto con la Argentina.
Esos puntos son: renegociación de la deuda, reestructuración del sistema bancario, reforma impositiva, acuerdo fiscal con las provincias, eliminación de las cuasimonedas, derogación de las norma que suspende los remates hipotecarios por 90 días, una nueva ley de quiebras, aumento de tarifas de los servicios públicos privatizados y mayor apertura comercial.

Contactos con acreedores
Respecto del primer punto, el que tiene que ver con iniciar las conversaciones con los acreedores internacionales de la Argentina, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, viajará hoy a Europa para reunirse con inversores institucionales que en su momento adquirieron títulos de deuda argentina que luego entraron en default.
Si bien oficialmente se evitó confirmar el viaje, trascendió que el funcionario embarcará mañana con destino a Francfort, Londres, París y Zurich.
Como tema de debate, Nielsen procurará sondear la predisposición de los inversores a la propuesta deslizada por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, de atar una porción del pago de la deuda al crecimiento económico del país.
El periplo está precedido de una dura advertencia de la subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, que reclamó que el gobierno argentino acelere el tratamiento de refinanciación de sus obligaciones.



Iglesias, titular del BID, respaldó a Lavagna.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados