Funes. - Los taludes de la represa retardadora de crecidas del arroyo Ludueña están siendo utilizados como pistas de motocross por un grupo de aficionados que los fines de semana emplea esa zona para diversión ante la falta de control, realizando una actividad ilícita que deteriora seriamente la estructura. La denuncia la formularon los integrantes de la Asociación Ecologista 3F, quienes reclamaron a las autoridades provinciales que realicen trabajos de consolidación de la obra que se extiende desde Pérez hasta Funes.
Hace unos dos meses que los motoqueros emplean rodados de alta cilindrada y cuatriciclos y aprovechan los declives como rampas naturales causando cárcavas sobre la superficie y quitando la protección natural de la vegetación que la cubre.
La erosión pluvial está abriendo grietas en distintos puntos de los taludes de la presa del Ludueña. "Nunca vemos que hagan obras de mantenimiento y si no se toman precauciones ahora, la obra correrá serios riesgos", dijo a La Capital el presidente de la entidad ecologista, José Luis Bobbiesi. Inmediatamente apuntó que si el agua llegara a profundizar esas zanjas y lograra perforar el talud "la situación sería muy grave, ya que podrían inundarse barrios como Fisherton Norte, Fisherton R y Empalme Graneros, entre otros".
Las paredes naturales y el mantenimiento de los taludes son de vital importancia para el correcto funcionamiento de la obra, por lo que el continuo tránsito sobre ellos debilita sus propiedades de contención en el caso de un desborde del Ludueña. Estas actividades que se desarrollan ahora en forma casi habitual, deterioran notablemente las laderas de la presa, aflojan la tierra y favorecen el desmoronamiento de la misma.
Sin recursos para controles
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Funes, Osvaldo Scoccia, comentó a La Capital que no existen denuncias formales recientes sobre esta actividad ilícita, pero reconoció que el proyecto de mantener una guardia permanente está truncado por la falta de presupuesto.
"Nosotros no podemos estar las 24 horas en la presa y a los inspectores de tránsito se les hace imposible el ingreso los días de lluvia", afirmó y enfatizó: "Los vecinos pueden hacer denuncias llamando gratuitamente al 103 de la Central de Emergencia. En caso de constatar las infracciones los responsables serán detenidos".
La comuna tiene proyectado colocar guardias permanentes atendidas con personal de los planes sociales. "Tenemos un container ubicado sobre la presa que habría que reacondicionar con servicios básicos. De esta manera, no sólo controlaríamos los desmanes sobre la presa sino también el volcado de camiones atmosféricos en el arroyo, que se realiza clandestinamente de noche, la caza ilegal y el arrojo de basura", detalló.
"También podríamos fiscalizar otros delitos como la destrucción de árboles plantados por la comuna y que son rotos por tropillas y evitar los asentamientos irregulares", agregó.
Scoccia precisó que el municipio realiza el desmalezado de la presa y en 2001 rellenaron cárcavas, movimientos superficiales de tierra que se forman después de las lluvias.
La Municipalidad se comprometió a realizar controles los fines de semana con personal de la Dirección de Inspección General. El responsable del área, Ramón Rodríguez, recordó que hace más de un año fueron alertados sobre la presencia de camionetas 4x4 que usaban el talud como terraplén e incluso habían destruido un sector destinado a plaza.
La Cámara de Diputados aprobó anoche un proyecto de comunicación pidiendo al Ministerio de Gobierno provincial que intervenga en la prevención de actos de vandalismo y protección de los taludes.
También se solicita al Ministerio de Obras y Servicios Públicos que proceda a la reparación de los mismos.
El pedido fue realizado por la legisladora Laura Venecia quien además solicitó la urgente intervención de la autoridad policial para que, en conjunto con la Asociación 3F, preserven dicho solar y remarcó la importancia de tomar medidas urgentes, teniendo en cuenta "el particular momento que está viviendo la provincia de Santa Fe con la emergencia hídrica, para que la presa siga cumpliendo con su principal objetivo; el de contener los desbordes que puedan darse en el cauce del arroyo Ludueña".